Obras Públicas

Mesa de loteos

PROCEDIMIENTO PARA APROBACIÓN DE LOTEOS

1ra etapa: Solicitud de Factibilidad de Loteo

El interesado debe presentar:

  • Nota solicitando factibilidad de loteo.
  • Documentación que acredite su propiedad sobre el inmueble.
  • Memoria descriptiva de la propuesta de loteo.
  • Plano de loteo (indicando cantidad de lotes, sup. destinada a espacios verdes y comunitarios, etc).
  • Estudio hidrológico-hidráulico.
  • Factibilidad de servicios emitidos por las autoridades correspondientes.

La OFICINA DE LOTEOS evalúa la propuesta, y en virtud de lo analizado notifica al interesado las observaciones.

El interesado completa la presentación para solicitud de Factibilidad de acuerdo a las observaciones realizadas por la oficina de loteos.

La OFICINA DE LOTEOS evalúa nuevamente la propuesta, y procede a:

  1. En caso de cumplir con lo establecido en las Ordenanzas vigentes se otorga la Factibilidad mediante Resolución de la Secretaría.
  2. En caso de no cumplir con lo establecido en las Ordenanzas vigentes, se eleva el Proyecto de Loteo al Concejo Deliberante, y en caso de considerarlo aceptable se le otorgará la Factibilidad por excepción mediante Ordenanza.

OBTENIDA LA FACTIBILIDAD, EL INTERESADO ESTA EN CONDICIONES DE INICIAR LA 2° Y 3° ETAPA: APROBACIÓN DEL LOTEO.

2da etapa: Aprobación condicionada del loteo

El interesado debe presentar:

  • Plano de Loteo según normativa de la DGC.
  • Estudio de Impacto Ambiental (comunicación directa entre interesado y Sec. De Ambiente. Se incorpora al expte el proyecto visado).
  • Proyecto (Planos, Memoria Descriptiva y P.E.T), Cómputo y Presupuesto, y Plan de Avance de cada obra de infraestructura ** (comunicación directa entre interesado y visador correspondiente. Se incorporan al expte los proyectos visados).
  • Los proyectos se incorporarán al expediente una vez aprobados y con el informe de aprobación realizado por el visador.

CUMPLIMENTADO TODOS LOS REQUISITOS, LA OFICINA DE LOTEOS ENTREGARA EL PLANO DE LOTEO VALIDADO Y EL INFORME MUNICIPAL PARA SER PRESENTADO ANTE MEUL DE LA D.G.C.

3ra etapa: Aprobación definitiva del loteo

Una vez aprobados los proyectos, realizadas las pólizas o ejecutadas las obras de infraestructura, presentada la Licencia Ambiental, el interesado deberá abonar los derechos por visación de planos y presentar la nota de donación al municipio de los espacios públicos (calles, espacios verdes y espacios comunitarios).

CON TODA LA DOCUMENTACION EN CONDICIONES LA OFICINA DE LOTEOS ENVIA EL EXPTE PARA LA APROBACION DEL LOTEO MEDIANTE ORDENANZA MUNICIPAL.

 

** OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

  1. a) Apertura y conformación de vías vehiculares y peatonales, cordón cuneta y desagües pluviales, con:
  • Pavimento de hormigón.
  • Cordón cuneta y badenes de hormigón y carpeta de rodamiento de concreto asfáltico.
  • Cordón cuneta y badenes de hormigón y carpeta de rodamiento de pavimento articulado.
  1. b) Materialización de veredas.
  2. c) Obras hidráulicas necesarias según lo disponga la Secretaria de Recursos Hídricos de la Provincia o quien la suceda.
  3. d) Forestación de Espacios Verdes y Veredas.
  4. e) Equipamiento de espacios verdes.
  5. f) Red de energía eléctrica domiciliaria.
  6. g) Alumbrado público.
  7. h) Red de agua potable domiciliaria con medidor.
  8. i) Red cloacal domiciliaria con derivaciones domiciliarias.
  9. j) Obras de captación, conducción y potabilización de agua.
  10. k) Obras de tratamiento de efluentes cloacales.
  11. l) Obras de enlace de agua potable, efluentes cloacales y red vial pavimentada.

 

Horarios:

De 7 a 14hs.

Lugar:

Termimal de ómnibus – Planta baja

MAXIMILIANO CAMINADA

Maximiliano Caminada

Secretario de Infraestructura Urbana y Ambiente

Terminal de ómnibus - Primer piso
(03547) 428146
obraspublicasag@gmail.com

Marcos Moreira

Subsecretario de Obras Públicas

Mauricio Iriarte

Director de Obras Privadas y Control Urbano