Se inauguraron las obras de cloacas pavimento e iluminación de calle Bútori

En la tarde del jueves 7 de febrero el intendente Municipal Facundo Torres, el Secretario de Gobierno Marcos Torres, el Secretario de Infraestructura Edgar Pérez el Secretario de Servicios Públicos Iván Poletta y el Director de infraestructura Marcos Moreira inauguraron el Paseo y obras de pavimentación y tendido de red cloacal sobra la calle Bútori.

Esta obra integral, incluyó trabajos de desagües cloacales, cordón cuneta, cordón serrano, repavimentación, iluminación, ornamentación y forestación.

En primer lugar, se abordaron los trabajos de desagües cloacales, trayendo solución a una problemática de larga data, conectando con los límites de los barrios El Cañito, Santa Teresa de Jesús, Tiro Federal y Piedra del Sapo, desarrollando un tramo de 646 mts lineales conectados a la red troncal.

Simultáneamente, se intervino la calle Pedro Bútori desde Tacuarí hasta Fray Mamerto Esquiú, como así también las calles Virgen de Lourdes (desde Pedro Bútori hasta Fray Mamerto Esquiú) y Fray Mamerto Esquiú (desde Virgen de Lourdes hasta Pedro Bútori) realizando en estas calles, 606.30 metros lineales de cordón cuneta, 714.50 metros lineales de cordón serrano y 290 metros cuadrados de badenes de hormigón.

En la calle Bútori se realizó el corte del pavimento existente donde se verificaba un importante deterioro, siendo reemplazado en el primer tramo, desde el ingreso al Santuario de La Gruta con 1.415 metros cuadrados de pavimento articulado y 3.777 metros cuadrados de repavimentación con material vituminoso, incorporando al patrimonio de la zona una plazoleta de 120 metros cuadrados de adoquinado.

Además, se reforzó la iluminación del resto de la calle desde Tacuarí  hasta José Pujia, instalando 15 nuevas columnas de alumbrado público de 6m de alto con artefactos Led de última generación y se realizó el recambio de 10 columnas de artefactos de vapor de sodio por nuevos con tecnología Led.

De esta manera, junto con la construcción de las veredas, la instalación de iluminación ornamental con 21 farolas alimentadas con cables subterráneos, cestos de residuos y la incorporación de 20 árboles jacarandás (que generarán importante sombra y embellecerán aún más la zona al florecer) se pone en valor a este sector de la ciudad, generando un paseo que respeta el carácter que fue adoptando con el curso de los años, pero completamente remozado y adaptado a las necesidades de los vecinos y al gran flujo de turistas que visitan el santuario.

Resta incluir reductores de velocidad a la altura de la Escuela Enrique Larreta, que por estrictas razones técnicas se ejecutarán la semana próxima, como así también la conclusión de las aceras hasta el puente Pierino Mitrano.

Artículo anteriorAgenda de Actividades para los próximos días en Alta Gracia
Artículo siguienteOPERATIVO PEREGRINACION 11 DE FEBRERO