El agua es un compuesto formado por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Proveniente del latín aqua.
Propiedades físicas y químicas:
El agua pura no tiene olor, sabor, ni color (es decir, es incolora, insípida e inodora). Su importancia reside en que casi la totalidad de los procesos químicos que suceden en la naturaleza, no solo en organismos vivos sino también en la superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en laboratorios y en la industria tienen lugar entre sustancias disueltas en agua.
Biológica del agua
El agua es esencial para todos los tipos de vida. Es una molécula de estructura simple, los organismos vivos dependen absolutamente de ella para su existencia. No sólo es la molécula más abundante en la biosfera, donde se la encuentra en sus tres estados, LÍQUIDA, SÓLIDA Y GASEOSA sino que además es el componente mayoritario de los seres vivos, en los cuales constituye entre el 65 y el 95% de la masa de las células y de los tejidos. Sus propiedades físicas y químicas la hacen diferente
A la mayoría de los líquidos y son las que con difieren su importancia biológica. Durante la evolución de la vida, los organismos se han adaptado al ambiente acuoso y han desarrollado sistemas que les permiten aprovechar las propiedades del agua.
El agua en el planeta
El Agua dulce cubre casi un 80 % de la superficie de la tierra, aunque pareciera que es un recurso muy abundante, es importante destacar que menos del 1 % de ellas es agua dulce, es decir, apta para el consumo humano y animal, usos domésticos, agropecuarios, industriales y comerciales. Por otra parte el agua salada sustenta importantes cadenas alimenticias claves para la alimentación, mundial, además vive en ella una vegetación muy pequeña que es la que aporta más del 60% del oxígeno de nuestro planeta.
Cómo debe ser el agua para su uso doméstico
El agua debe ser potable de lo contrario acarrearía distintos tipos de enfermedades. Significa que debe ser clorada, pero este es el paso final, todo empieza en el lugar desde donde se toma el agua, seguí leyendo y sabrás cómo.
Proceso de potabilización
En una Planta Potabilizadora se tratan dos tipos de Agua, según la época del año, una con río normal en invierno y otra con río crecido en verano, cada una de éstas aguas poseen características distintas y merecen, por ende, un tratamiento de potabilización diferente. Para el Agua con río normal, cuando este no está crecido, se procede realizando los siguientes pasos:
- Decantación: Se realiza a través de dos decantadores de alto rendimiento donde por medio de la pérdida de velocidad y la permanencia se depositan en el fondo las partículas que arrastra el agua desde el río.
- Filtrado: Esta Operación se realiza haciendo circular el agua decantada a través de cuatro filtros lentos y dos filtros a presión para eliminar, de esta forma toda
- partícula en suspensión que no haya decantado.
- Desinfección: En esta etapa se procede a eliminar toda presencia bacteriana administrando la dosis adecuada, en dos puntos con cloro líquido y controlando permanentemente el cloro residual en el agua entregada a la red.
Reserva y entrega a la red: El agua ya potabilizada es depositada en un tanque de reserva para, desde allí y por distintas mallas, entregarla a la red distribuidora.
Pérdida de agua que origina una canilla
- Goteando solamente: 46 litros / día
- Con una abertura de 1 mm : 2.088 litros /día
- Con una abertura de 2 mm : 4.512 litros/día
- Con una abertura de 6 mm : 16.400 litros /día
- Con una abertura de 9 mm: 25.536 litros /día
- Con una abertura de 12 mm : 33.984 litros/día