Más de 6500 dosis de vacunas colocadas

La Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad del Gobierno de la ciudad de Alta Gracia viene realizando desde el 20 de marzo del 2020 diferentes acciones para cumplimentar con la colocación de la vacuna antigripal a los grupos de riesgo.

Con un gran esfuerzo de todo el personal de salud, fundamentalmente de las enfermeras, se logró superar en un 20% la media anual de colocación de vacunas antigripales, logrando de esta manera optimizar considerablemente las metas históricas planteadas en cuanto a tiempo y dosis colocadas.

La vacuna antigripal está disponible en forma gratuita para los grupos poblacionales que tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones, en los Dispensarios de la Ciudad.

• Disp. Nº 1: Anacleto Oviedo. 25 de Mayo 1300. Bº Villa Oviedo. De: 8:00 a 13:00.
• Disp. Nº 2: Paraguay y Ema Ceballos. Bº Córdoba. De: 8:00 a 13:00.
• Disp. Nº 3: Ramón Carrillo. Urquiza 358. Bº Sur. De: 8:00 a 19:00.
• Disp. Nº 4: Francisco Lorusso. Matienzo s/n. Bº La Gruta. De: 8:00 a 13:00.
• Disp. Nº 5: Juan Ledesma. Rivadavia 985. Bº Don Bosco. De: 8:00 a 13:00.
• Disp. Nº 6: Dr. Emilio Sánchez. Calle 9 s/n. Bº Pque. San Juan. De: 8:00 a 13:00.
• Disp. Nº 7: Int. Juan Constantini. Gob. Zanichelli s/n. Bº Sabattini. De: 8:00 a 13:00.
• Disp. Nº 8: Dr. J. Barrientos. Int. Molinari y B. Blanca. Bº P. Virrey. De: 8:00 a 13:00.
• Disp. Nº 9: Enf. Pintos. Florencio Varela esq. Vicente López. Bº Liniers. De: 8:00 a 13:00.
• Disp. Nº 10: Valle Buena Esperanza. (Al lado del Colegio.) De: 10:30 a 13:00, lunes y jueves.
• Disp. Nº 11: Dr. Manuel Frías. Int. Peralta 546. Bº Cámara. De: 8:00 a 13:00.
• Disp. Nº 12: Dr. Faustino Tronge. Paravachasca s/n. De: 8:00 a 13:00.

Información importante:

¿Quiénes deben recibir la vacuna antigripal?

Grupos de riesgo:

• Mujeres embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación.
• Niños niñas entre 6 meses y dos años. Deben recibir dos dosis, con un intervalo de al menos cuatro semanas entre cada una.
• Adultos a partir de los 65 años. Una dosis anual.
• Personas de 2 a 64 años de edad, que presenten ciertas condiciones en su salud consideradas de riesgo, como enfermedades respiratorias y/o cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, obesidad, diabetes, pacientes oncohematológicos y trasplantados y/o con insuficiencia renal crónica en diálisis, etcétera. Una dosis anual presentando prescripción médica, que indique la patología de base.
• Equipo de salud y personal esencial (fuerzas de seguridad, bomberos, autoridades gubernamentales, etcétera). Una dosis anual.

Medidas de Prevención:

• Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, alcohol en gel o alcohol al 70%.
• Cubrirse la boca o la nariz al toser o estornudar con pañuelos de papel o con el pliegue del codo.
• Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y ambientes cerrados.
• Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.

*La infección de esta enfermedad puede conllevar graves complicaciones, y poner en riesgo la vida. Más de 30000 personas mueren por año de gripe y sus complicaciones en la Argentina.

Artículo anteriorZona 3 – Campaña de desmalezado y descacharrado
Artículo siguienteContinúa por la Zona 3, la campaña de desmalezado y descacharrado