Estudiantes de Alta Gracia fueron parte de la experiencia vivenciando la labor judicial

Más de 1.000 personas participaron en esta ciudad entre los días 26 al 29 de AGOSTO del corriente año de la actividad ideada y coordinada desde la Oficina de Gestión Estratégica y Calidad (OGEC) del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Tuvo un matiz particular en nuestra ciudad de Alta Gracia, contando con un amplio interés de los docentes y alumnos que se acercaron a vivenciar nuestro trabajo en el Poder Judicial.

 

A lo largo de esa semana compartieron la actividad unos 500 alumnos y docentes aproximadamente de 15 colegios, además de la Universidad Siglo 21 y la Universidad Nacional de Córdoba, todos interesados por el quehacer judicial, acompañados por personal judicial de esta Sede, además de haber sido recibidos en las distintas oficinas por los funcionarios a cargo.

 

El objetivo fue abrir las puertas de cada edificio tribunalicio de esta Sede para mostrar la labor que se desarrolla a diario en su seno a las distintas instituciones educativas de nivel medio y universitario; al tiempo que procuró fortalecer los vínculos institucionales internos, entre los diversos integrantes del Poder Judicial. Precisamente por ello se inserta en el marco del Programa “FIRST” (de Fortalecimiento Institucional y Responsabilidad Social en el Trabajo) impulsado desde la Oficina de Gestión Estratégica y Calidad.

 

Se trata de la segunda experiencia que realizamos en la Sede a la que se sumaron las comunidades educativas de localidades vecinas de Anisacate, Potrero de Garay, Santa Ana y Despeñaderos  quienes se demostraron interesados en participar desde el primer momento y se mostraron comprometidos e interesados en seguir interactuando con el Poder Judicial en ésta y otras propuestas.

 

Queremos agradecer enormemente a la Municipalidad de Alta Gracia que apoyó desde un primer momento declarándola de interés municipal y se puso a disposición, agradecer la colaboración de la Municipalidad de Anisacate y Despeñaderos y a los Sres. Jueces de Paz de sendas localidades. Agradecer en especial al Colegio de Abogados que nos facilitó las instalaciones permitiéndonos su uso como si fueran propias y resultó ser el lugar de encuentro, espacio de disertación de panelistas y de comensalidad antes de las visitas a nuestras instalaciones.

 

Nuestro reconocimiento igualmente a todo el personal de la Sede judicial que de un modo u otro participó en la propuesta, sumándose algunos como panelistas, otras desde sus puestos de trabajo recibiendo a los alumnos y evacuando las consultas que surgían en el momento y, a las/los docentes por la respuesta dada para con nosotros, el interés demostrado para continuar trabajando juntos tratando de estrechar lazos entre las instituciones en pos de una sociedad más justa para todos.

 

A modo de ejemplo pueden plasmarse algunos testimonios de los participantes:

 

  • “La verdad que nos pareció muy útil esta experiencia, estuvo muy bueno. Pudimos conocer un poco más por dentro lo que es el poder judicial, y cada una de sus áreas.” “Algunos compañeros tienen la meta de estudiar derecho, asi que les sirvió mucho.” “Lo disfrutamos mucho.” (Alumno IPEM N° 97 “INDEPENDENCIA”)

 

  • “Me pareció algo muy bueno para los chicos, para continuar con lo que veníamos hablando en la teoría en la Escuela.” “Me pareció muy oportuna esta invitación. Yo creo que los chicos lo han aprovechado.” “Quería agradecerles el recibimiento.” “Creemos que los estudiantes aprenden otras cosas fuera del aula, es muy interesante e importante que el poder judicial se abra para que ellos puedan conocer como vincularse con ello.” (docente IPEM N° 97 “INDEPENDENCIA)

 

  • “La charla estuvo muy informativa. En mi caso, me entere sobre derechos y de otros temas más sobre la justicia que no sabía.” (alumno INSTITUTO NTRA. SEÑORA DE LA MISERICORDIA)

 

  • “La experiencia nos pareció muy buena. Nos ayuda a todos a acercarnos al Poder Judicial de donde estamos y entender muchas cosas que ocurren en este nivel, que muchos no conocemos. “Como también ayudar y que cada uno pueda plantear su idea, un derecho, lo que tenga que reclamar.” (alumno IPEM N° 118 “JUANA AZURDUY”)

 

  • “Fue una experiencia linda, muy instructiva. Aclara dudas que tenés sobre cómo son los procesos”. “Me gustó mucho. Muy interesante.” “Me da la idea de pensar qué derechos tengo y cómo los podría reclamar. Me sirvió mucho.” “Es muy lindo que nos hayan dedicado su tiempo, que bueno que hayan podido dedicarse a enseñarnos. Muchas gracias.” (docente IPEM N° 32 “POTRERO DE GARAY”)

 

Artículo anteriorAlta Gracia con sello internacional
Artículo siguienteMás escrituras para los vecinos de Alta Gracia