EDUCACIÓN AMBIENTAL
Desde la Secretaría General y de Ambiente de la Municipalidad de Alta Gracia, te damos algunas pautas a tener en cuenta para que logremos una huerta rendidora y saludable.
¿QUÉ ES EL SUELO?
- El Suelo: Es la capa superior de la tierra en donde se desarrollan las raíces de las plantas, esta capa es un gran depósito de agua y alimentos del que las plantas toman las cantidades necesarias para crecer y producir cosechas. El suelo se considera un ser vivo.
- Importancia del suelo: El suelo es importante para el hombre porque en él se desarrollan las plantas, de las cuales obtienen los alimentos y materiales para su abrigo y comodidad.
- Formación del suelo: Los suelos se forman debido a la descomposición de las rocas. Las rocas se van desmoronando y convirtiendo en partículas o pedazos pequeños por la acción del tiempo, del viento, del calor, del frío, de la sequía, de la lluvia y del hombre. Estas partículas se van mezclando con los residuos de los animales y vegetales en un proceso muy lento, la formación de una pequeña capa necesita de millones de años.
- Composición del suelo: Los suelos están compuestos por sustancias sólidas, agua y aire. Las sustancias sólidas son los residuos de plantas, animales vivos o muertos y los minerales que proceden de la desintegración y descomposición de las rocas. En el agua se disuelven los minerales del suelo para que las raíces puedan tomarlos. El aire en el suelo es muy importante ya que sin él, las plantas se marchitan y las raíces mueren, al igual que los microorganismos del suelo.
- Perfil del suelo: A medida que las partículas de las rocas se desintegran y se mezclan con los residuos de los vegetales y animales, se forman las diferentes capas también llamadas horizontes del suelo. Estas capas forman el perfil del suelo, que se pueden distinguir bien en las zanjas, en los cortes de un camino, o cuando se realiza un hoyo en el suelo.
CÓMO SE DIVIDE EL SUELO
El horizonte O, es el horizonte más superficial, y está mayormente compuesto por materia orgánica (plantas, líquenes) y materia orgánica en descomposición (hojas caídas, ramas…)
El horizonte A, es el primer horizonte mineral aunque su contenido en materia orgánica sigue siendo alto. Es de color oscuro y se ven raíces vivas o muertas, lombrices, insectos y animales muy pequeños.
El horizonte B, es la siguiente capa en profundidad, es de color más claro porque tiene menor cantidad de materia orgánica.
El horizonte C, es la capa que se encuentra en la parte más baja del perfil del suelo y es de color marrón claro. El horizonte R, está debajo del horizonte C y es la roca de la cual se formó el suelo.
PERFIL DEL SUELO
PROPIEDADES DEL SUELO
Los suelos: presentan propiedades físicas y propiedades químicas. Las propiedades físicas pueden observarse a simple vista, olerse o reconocerse al tacto. Los buenos suelos tienen una mezcla de microporos y macroporos: los macroporos para la entrada de agua y el drenaje, los microporos para el almacenaje de agua.
El suelo: tiene partículas de diferente tamaño, como la arena (mayor tamaño), el limo y la arcilla (menor tamaño), en el suelo.
La textura: tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa.
La porosidad: está compuesta por los poros o pequeños espacios que quedan al agruparse las partículas que forman el suelo, por estos espacios penetran el aire y el agua.
El color: los suelos en general tienen color oscuro. El color se aclara a medida que se profundiza. Los suelos de color oscuro generalmente son más ricos en materia orgánica. Los color pardos, rojizos y amarillentos, indican que los suelos son bien aireados y no encharcan. Los colores grises y manchados de verde azulosos, indican que los suelos permanecen mucho tiempo encharcados.
La permeabilidad: es la facilidad con que el agua y el aire se mueven dentro del suelo.
La profundidad efectiva: es la profundidad hasta donde llegan las raíces de las plantas en busca de agua y nutrientes.
Drenaje: es la rapidez con que los suelos se secan después de una lluvia, hay dos tipos de drenaje el externo y el interno. – Drenaje Externo: es la rapidez con que el agua se escurre sobre la superficie. – Drenaje Interno: es la rapidez con que el agua se mueve dentro del suelo.
Las Propiedades Químicas: No pueden observarse a simple vista y es necesario un análisis para determinarlas: La Acidez o el pH: influye directamente en la disponibilidad de los nutrientes y de la actividad microbiana de los suelos. En suelos ácidos, muy pocos nutrientes están disponibles para ser tomados por las raíces y esto afecta la producción dando cosecha muy bajas.
La Fertilidad: es el contenido de nutrientes existentes en el suelo para ser aprovechado por las plantas. Un suelo fértil es el que tiene buena cantidad de nutrientes para las plantas, existen dos tipos de nutrientes los Macronutrientes o Mayores y los Micronutrientes o Menores. Los Macronutrientes: deben estar presentes en el suelo en mayores cantidades para ser aprovechado por los cultivos, su presencia es indispensable para el crecimiento y fructificación de las plantas. Los principales Macronutrientes son: • Nitrógeno (N) • Fósforo (P) • Potasio (K) • Magnesio (Mg).
Los Micronutrientes: son requeridos por las plantas en pequeñas cantidades, pero al igual que los Macronutrientes son indispensables, pues su deficiencia ocasiona en la mayoría de los casos desórdenes fisiológicos en las plantas. Los principales Micronutrientes son: • Hierro (Fe) • Manganeso (Mn) • Zinc (Zn) • Boro (B) • Cobre (Cu) • Molibdeno (Mo) • Cloro (Cl) • Azufre (S)