En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, conmemorado el dia 24 de marzo desde la secretaria de Salud, Desarrollo y Equidad Social y el Hospital Arturo H. Illia se realizó una Jornada de Actualización en Tuberculosis a cargo de la Dra. Gabriela Roca, referente en la temática del área de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia.
Contrariamente a lo que se piensa, la tuberculosis no está erradicada: continúa siendo un problema de Salud Pública para la Argentina, con una notificación anual que supera los 10.000 casos y cerca de 700 muertes por esta enfermedad.
La tuberculosis se transmite por el aire a través las gotas que una persona que tiene la enfermedad, y no está en tratamiento, elimina al toser o estornudar. Para que se produzca el contagio, el contacto con la persona enferma debe ser diario y cercano. Sus principales síntomas son: tos y catarro durante más de quince días, debilidad o fatiga, pérdida de peso y sudoración nocturna. Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas es importante consultar al médico. Los pacientes tratados correctamente no contagian.
Es fundamental la aplicación de la vacuna BCG al nacer, como única dosis en la vida, para evitar la aparición de formas graves como meningitis por TBC. No previene la enfermedad solo las formas graves en los pacientes más vulnerables como son los niños y recién nacidos.