ORGULLO DE ALTA GRACIA: Crearán test rápidos para detectar COVID-19

0

El Intendente de la ciudad de Alta Gracia, Dr. Marcos Torres se reunió con Marcos Carpio, Dr. en Ciencias Químicas en el Área de Biotecnología, investigador del CONICET que trabaja en la UNC y vecino de la ciudad de Alta Gracia, cuyo proyecto de investigación ha sido seleccionado por la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+I) entre más de 900 propuestas de todo el país, en el marco de una convocatoria extraordinaria llamada COVID-19 para financiar 50 proyectos relacionados al diagnóstico, control, tratamiento y monitoreo el virus.

El proyecto presentado plantea el desarrollo de dos tipos de test. Un test portátil para detectar el virus, de bajo costo y que podrá ser realizados por la misma persona en su casa, obteniendo el resultado en 45 minutos.

Y un test de anticuerpos para detectar si la persona que tuvo el virus generó anticuerpos, que será utilizado de manera complementaria cuando el paciente entre en la etapa de recuperación. Este test complementario es de gran importancia, ya que permitirá detectar pacientes asintomáticos, recuperados e incluso, personas inmunes, lo que determinará la posibilidad de que aquellas personas con altos niveles de anticuerpos puedan ser donantes de plasma para la realización de terapias pasivas de anticuerpos y transfusiones de sangre a pacientes críticos.

El proyecto tendrá el aval del CONICET y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

El Intendente Marcos Torres expresó: “Es un orgullo para Alta Gracia contar con científicos como Marcos Carpio, el será una de las personas que marcará la historia que estamos escribiendo en uno de los momentos más difíciles que nos toca vivir como sociedad y eso me llena de felicidad”.

0

NUEVAS MEDIDAS viernes 3 de abril

En virtud de la decisión administrativa 450/2020 publicada este viernes en el Boletín Oficial donde el Gobierno Nacional amplía la lista de actividades esenciales, el Gobierno de la ciudad de Alta Gracia establece la autorización de las siguientes actividades:

1. Venta de insumos y materiales de la construcción provistos por corralones.
2. Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización forestal y minera.
3. Curtiembres, aserraderos y fábricas de productos de madera, fábricas de colchones y fábricas de maquinaria vial y agrícola.
4. Actividades vinculadas con el comercio exterior: exportaciones de productos ya elaborados e importaciones esenciales para el funcionamiento de la economía.
5. Exploración, prospección, producción, transformación y comercialización de combustible nuclear.
6. Servicios esenciales de mantenimiento y fumigación.
7. Mutuales y cooperativas de crédito, mediante guardias mínimas de atención, al solo efecto de garantizar el funcionamiento del sistema de créditos y/o de pagos.
8. Inscripción, identificación y documentación de personas.
9. Se permitirá a los bares, restaurantes, rotiserías y demás locales gastronómicos habilitados, realizar el servicio de delivery hasta las 22:00 hs, debiendo permanecer cerrada la venta directa al público.

Ya está operativo el COE Alta Gracia

0

El de Alta Gracia es el último y fue habilitado hoy por Manuel Calvo. Atenderá las contingencias de 54 localidades de los departamentos Santa María, Calamuchita y Tercero Arriba. Schiaretti dijo que los cordobeses sacan fuerzas en escenarios adversos.

El vicegobernador Manuel Calvo, junto al Ministro de Gobierno Facundo Torres, el Ministro de Salud Diego Cardozo y el Intendente de Alta Gracia Marcos Torres, pusieron en funcionamiento el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Alta Gracia, el séptimo y último de los habilitados en distintos puntos del interior provincial.

Anteriormente, se pusieron en marcha los de Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Jesús María, Punilla y Villa Dolores, mientras que en la capital funciona desde un primer momento el COE central, coordinador de todos ellos.

El de Alta Gracia fijará su acción contra el coronavirus en 54 localidades de los departamentos Santa María, Calamuchita y parte de Tercero Arriba.

“Este COE viene a completar la federalización integral de los centros de operaciones de emergencia en todo el territorio provincial”_, dijo Manuel Calvo. _“Hemos logrado, no solamente tener un COE central en la ciudad de Córdoba, sino la federalización absoluta para llegar a los 427 municipios y comunas. Eso va permitir disponer de una correa de transmisión permanente en las decisiones, planificación y acciones que vamos a tener que implementar para enfrentar la pandemia en Córdoba”, añadió.

El hospital de Alta Gracia, al no ser un centro de atención de la enfermedad, será el que ofrezca la primera respuesta sanitaria y derive todos los casos compatibles con coronavirus a Córdoba.

En ese sentido, el ministro de Salud, Diego Cardozo, explicó que ese nosocomio seguirá garantizando la atención adecuada a las patologías habituales. “A veces, por contener lo que es la pandemia, se desatienden patologías de personas que terminan sufriendo más que las afectadas por el virus”.

Por ello, el ministro indicó que el hospital derivará a la capital todos los casos de coronavirus de la región: “Tenemos el sistema para llevarlos en tiempo y forma a los hospitales del Polo Sanitario. Los pacientes adultos irán al Rawson y al San Roque; y la atención pediátrica se hará en el de Niños. Las embarazadas se trasladarán al Florencia Díaz, que es polivalente y tiene experiencia en embarazadas”.

Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti, que siguió el acto por teleconferencia, subrayó el esfuerzo provincial en preparar los hospitales para hacer frente a la crisis: “Venimos adelantados en cuanto a la implementación de la infraestructura médica y sanitaria; y seguiremos hacia adelante”.

También pidió la activa participación de intendentes, presidentes comunales y legisladores en el centro de emergencia, concluyendo: “Las crisis sacan lo mejor que tenemos los argentinos; son las que hacen sacar a los cordobeses fuerzas en escenarios adversos”.

Durante el acto de puesta en marcha del COE, estuvo presente también el ministro de Gobierno, Facundo Torres; legisladores provinciales, presidentes de comuna e intendentes; el director del hospital de Alta Gracia; así como representantes de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad provinciales, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y secretarías de Salud municipales, entre otras instituciones.

*Centros de Operaciones de Emergencia*
Los COE son centros se seguimiento del coronavirus en la provincia de Córdoba que, con equipos interdisciplinarios e interinstitucionales, tienen el objetivo de recopilar, analizar y gestionar toda la información y las acciones que se lleven a cabo en los ámbitos de la salud, la seguridad y la acción social, para paliar los efectos de la pandemia.

DESINFECCIÓN DE CALLES Y VEREDAS

0

En el marco de la Emergencia Sanitaria que afecta a nuestra ciudad y país, durante la jornada del lunes 30 de marzo, la Secretaría de Servicios Públicos junto a Defensa Civil realizaron la limpieza de calles y veredas con hipoclorito de sodio para desinfectar los espacios públicos donde se concentra la mayor circulación de gente, por encontrarse los centros de salud y bancos.

La barredora recorrió las calles donde se ubican las siguientes dependencias:

– Banco Santander
– Plaza Solares
– Banco de Córdoba
– Clínica Santa María
– Sanatorio Alta Gracia
– Calle Belgrano desde Bv. Alfonsín hasta el Tajamar
– Banco Macro
– Banco Nación
– Dispensario Ramón Carrillo
– Hospital Arturo H. Illia

Desde el Gobierno de la ciudad seguimos trabajando para cuidar a nuestros vecinos. Nos cuidemos entre todos.

#QuedateEnCasa.

REUNIÓN POR SEGURIDAD

0

En el día de la fecha, viernes 27 de marzo, se reunieron autoridades de distintas reparticiones a los fines de establecer medidas de seguridad pública para procurar el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

De la reunión participaron el Intendente de Alta Gracia, Marcos Torres; el Fiscal de Turno, Alejandro Peralta Otonello; el Comisario de la Departamental Santa María, Ramón Romero; el Comisario de Jefe de Zona Diego Cambronero; el Coordinador de Defensa Civil, Roberto Peralta y el Secretario General de la Municipalidad, Roberto Urreta.

Se estableció que a los fines de evitar la vulneración de la cuarentena y las distintas excusas de los transeúntes se van a realizar fuertes operativos en conjunto, por lo que se dispone:

– No podrá circular más de una persona caminando o en vehículo, salvo excepciones establecidas.

– Se deberá comprobar el motivo de la circulación, el mismo se realizará mediante comprobante de compras permitidas (de primera necesidad). En el caso de no poder justificarse, se procederá al secuestro del vehículo y la aprehensión de la/s persona/s, por estar cometiendo un delito en flagrancia.

– En el caso de ir en tránsito a realizar la compra, se procederá a tomarle los datos personales, debiendo regresar posteriormente al control para su debida justificación. Quienes no regresen a la justificación estarán violando el aislamiento, por lo que se procederá al inicio de las actuaciones judiciales correspondientes.

Así mismo, se solicitará a todas las autoridades públicas y privadas a establecer las medidas y proveer los elementos necesarios para la prevención del contagio dentro del establecimiento.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN BANCOS

0

En la mañana de hoy viernes 27 de marzo, una gran cantidad de vecinos se acercaron a los Bancos de la ciudad para retirar las asignaciones del Gobierno Nacional que fueron depositadas en el día de la fecha, lo que provocó una gran concentración de gente en el centro.

Por este motivo, rápidamente el Intendente en un trabajo conjunto con sus funcionarios y la Defensa Civil, acudieron a estos sitios para proporcionar alcohol a las personas y pedir que se cumpla con las distancias mínimas y cuidados establecidos en los protocolos. El equipo de Defensa Civil trabajó para desinfectar las veredas.

El Estado Municipal no puede impedir que el vecino acuda a los cajeros, pero seguimos apelando a la responsabilidad y solidaridad social para que aquellos que deban hacer sus retiros bancarios lo hagan de manera personal, sin ir acompañados y tomando las medidas de prevención necesarias.

Así mismo, se procedió al secuestro de vehículos que transitaban que no pudieron justificar la violación al aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Recordamos que la única manera de resguardar a nuestra comunidad es cumpliendo las medidas establecidas, pudiendo solamente salir de sus hogares para satisfacer necesidades básicas.

Al virus lo frenamos entre todos.

#QuedateEnCasa

Placas para compartir

Tenemos que estar más unidos que nunca como sociedad, el respeto y la solidaridad son esenciales, entre todos podemos. No compartas información si no conoces la fuente, respetá las normativas vigentes dispuestas por las autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales. #NosCuidemosSinAlarmarnos #QuedateEnCasa

COMUNICADO DE PRENSA del lunes 23 de marzo

0

En virtud de la emergencia social y económica que estamos atravesando, la Municipalidad de Alta Gracia dispuso la entrega de módulos alimentarios para trabajadores informales que no son beneficiarios de ningún programa asistencial tanto de nivel Nacional como Provincial.

Los vecinos deberán comunicarse vía WhatsApp al número 3547-446766 informando:
– Situación particular;
– Nombre completo;
– Cuil;
– Dirección.

Un funcionario de la Secretaria de Desarrollo Social, junto con un trabajador social, se pondrán en contacto para relevar cada situación, ya que debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio la Secretaría permanecerá sin atención al público.

Así mismo, el Gobierno Municipal brindará asistencia a los adultos mayores y personas pertenecientes a grupos de riesgo, la posibilidad de que un funcionario le realice sus compras de alimentos y productos de farmacia para que no salgan de sus casas y así, seguir cuidándolos. Deberán comunicarse a los teléfonos: 3547 670390 o 3547 508098 los días miércoles, jueves y viernes de 08:00 a 14:00.

COMUNICADO DE PRENSA del 18 de marzo del 2020

0

El Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia informa que se han tomado nuevas medidas para la contención de la propagación del Coronavirus en la ciudad. Por lo que establece:

  • Desde las 00:00 hs del día jueves 19, los alojamientos, hoteles y complejos turísticos de de la ciudad deberán suspender reservas y cerrar sus puertas. La medida deberá ser tomada hasta el 31 de marzo y quienes ya hayan realizado alguna reserva, deberán cancelar la misma. *
  • En virtud de la proximidad del fin de semana largo y buscando restringir al máximo la circulación por los espacios públicos y evitar la concentración de personas, se determina que desde la 00.00 del día jueves 19 hasta las 00:00 del martes 24 del corriente, se procederá al CIERRE TOTAL de «restaurantes, bares, servicios de comida en estaciones de servicios, locales de comida, parrillas, cafeterías, cervecerías, heladerías, carros gastronómicos y/o afines, y todo rubro gastronómico con servicio de mesa o barra». Se analizará la continuidad de esta medida concluido este plazo.
  • Se autoriza a todas las empresas y/o comercios debidamente habilitados, cualquiera sea su rubro, a realizar «reparto a DOMICILIO» de sus mercaderías, mediante cualquier tipo de vehículo, conducido por sus propietarios, por conductores autorizados por estos o por los conductores contratados por las mencionadas empresas y/o comercios, todos los vehículos utilizados deberán contar con los seguros obligatorios de circulación y sus conductores licencias habilitadas. Esta medida deberá ser cumplida hasta nuevo aviso.
  • Cuando la mercadería sean bienes de consumo y comestibles, el reparto y la mercadería deberá cumplir con las ordenanzas de seguridad e higiene vigentes.
  • Se establece que los servicios brindados por las casas velatorias y de sepelios de la ciudad deberán respetar las siguientes medidas a partir del día de la fecha y hasta el 31 de marzo del corriente:
  • Los velatorios deberán realizarse con la presencia de familiares de primero y segundo grado del fallecido, con un límite máximo de 10 personas por sala, siempre y cuando exista un metro de distancia entre las mismas.
  • Se recomienda reducir el horario de velación a menos de 18 hs.
  • Se prohíbe la asistencia a aquellos que estén dentro de los grupos de riesgo (mayores de 60 años, embarazadas e inmunodeprimidos).

Se continuarán tomando las medidas necesarias y seguiremos trabajando de acuerdo a las disposiciones y protocolos establecidos por el Gobierno Nacional y Provincial. Se ruega a todos los vecinos tomar las medidas recomendadas y necesarias para controlar este virus. Seamos solidarios y responsables con nuestra sociedad.

*Se profundizará el control de la estricta observancia de las medidas de aislamiento sanitario y en caso de incumplimiento, las autoridades judiciales dispondrán el arresto domiciliario de las personas con las imputaciones penales correspondientes.

Se recuerda a la población que para dar aviso de quien no cumpla la cuarentena o el aislamiento obligatorio, deberá llamar al 0800 888 0054.

IMPORTANTE COMUNICADO DE PRENSA

0

La Secretaría General, Ambiente y Transporte de la ciudad de Alta Gracia se encuentra trabajando junto a Seguridad Ciudadana en los principales accesos de la ciudad, para restringir el ingreso de contingentes de turistas de acuerdo a lo establecido por el Gobierno Nacional de desalentar los viajes y contener de esta manera la propagación del Coronavirus,

Esta medida se lleva a cabo en el marco del Decreto Nº  0558 20 que en el artículo 1º establece que está prohibida la concentración masiva de personas y que los protocolos establecen que quienes provengan de zonas de riesgo deberán estar en cuarentena durante 14 días.

En caso de ver contingentes de turistas infringiendo esta medida, dar aviso a Seguridad Ciudadana al teléfono 354 752-9568.