El pasado jueves 11 de marzo, el Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia, a través del Director de Educación Rodrigo Martínez, el Director de Políticas Sanitarias Martín Cugno y la doctora Gisela Bezzi de seguimiento epidemiológico, mantuvieron una reunión con autoridades de escuelas públicas y privadas de todos los niveles de la ciudad para trabajar sobre la guía de actuación ante casos sospechosos o confirmados de COVID-19.
Es de destacar la predisposición de todos para sostener la presencialidad de las clases de los estudiantes, de forma cuidada y segura.
En la reunión se aclararon dudas y se acordaron criterios comunes de actuación y comunicación. Además, se consensuó mantener estos encuentros virtuales cada 15 días a fin de realizar un control de la situación y nuevas medidas de ser necesarias.
El Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia a través de la Secretaría de Salud informa que el día lunes 8 de marzo se recibieron un total de 881 nuevas vacunas contra el Covid 19.
La mismas son 431 vacunas Sputnik V destinadas a vecinos de la ciudad mayores de 70 años y 450 vacunas Sinopharm destinadas a personal de salud y docentes menores de 60 años. Cabe destacar que todas las vacunas tienen asignada la persona a aplicarse la misma, según especificaciones del Ministerio de Salud y la totalidad de ellas ya ha sido notificada vía mensaje de texto y/o mail con el día y el horario que se tienen que presentar.
Los Turnos asignados se dividirán de la siguiente manera:
Miércoles 10 de marzo: Personal docente menor a 60 años (261 dosis)
Jueves 11 y Viernes 12: Mayores de 70 años (431 dosis)
Lunes 15: Personal de salud (189 dosis)
IMPORTANTE:
Rogamos a los vecinos que no se presenten al vacunatorio sin el turno asignado para evitar aglomeraciones riesgosas para la salud.
El Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia a través de la Secretaria de Salud, Desarrollo y Equidad informa a sus vecinos que la vacunación está sujeta a la disponibilidad de dosis correspondientes a la entrega por parte del Gobierno Provincial y a las normativas establecidas por el COE en cuanto a grupo de personas a vacunar.
Les recordamos a nuestros vecinos y vecinas tener en cuenta la siguiente información:
1. El Vacunatorio Municipal ubicado en el Microestadio de Vóley permanecerá abierto solo los días que esté programada la vacunación, que se llevará a cabo con turnos y de acuerdo a los cronogramas establecidos.
2. Las personas que formen parte de los grupos esenciales tales como Personal de Salud, Personal de Educación, Personal de Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Armadas y Servicio Penitenciario deberán dirigirse a sus superiores, ellos les notificarán el modo de inscripción y el día asignado para vacunarse.
3. Las personas mayores de 18 años que no formen parte del personal esencial deberán inscribirse en CIDI o en vacunacioncovid19.cba.gov.ar, una vez inscriptos la Secretaria de Salud se comunicará cuando haya disponibilidad de vacunas.
4. Rogamos a los vecinos que no se presenten al vacunatorio sin el turno asignado para evitar aglomeraciones riesgosas para la salud.
En el marco de la pandemia por Covid-19 y con el objetivo de continuar cuidando a los vecinos, el Gobierno de la ciudad de Alta Gracia puso en marcha el Programa Vuelta a Casa del Gobierno de la Provincia de Córdoba, para que aquellas personas que hayan viajado o estén por hacerlo puedan testearse de manera gratuita.
El centro de testeos a cargo de Vittal está ubicado en el Polideportivo Municipal, ingresando por calle Bolivia, al costado del canal, y funciona de lunes a sábados de 9:00 a 18:00.
La atención será por orden de llegada y está dirigido a todas aquellas personas que estén por viajar o hayan llegado del exterior u otras provincias, estudiantes, turistas, entre otros.
El Intendente de la ciudad, Marcos Torres, informa que se está instalando un Centro de Vacunación Covid -19 en el Microestadio de Voley, en el Predio del Parque Deportivo, preparado para aplicar 350 dosis por día según la disponibilidad de distribución de la vacuna.
En la primera etapa se terminará de vacunar al Personal de Salud y se procederá con los docentes y las fuerzas vivas de la ciudad (Policía, Bomberos y Defensa Civil).
Posteriormente se avanzará con los vecinos de la ciudad que integren los grupos de riesgo previstos por el Ministerio de Salud, a través de un turnero que será comunicado en los próximos días.
El espacio de aproximadamente 600 metros cuadrados ha sido redistribuido y previamente acondicionado con una adaptación del sistema eléctrico, la incorporación de un generador y freezers para la preservación de las vacunas.
Su ubicación en el corazón de la ciudad, entre las calles Agustín Aguirre y José Hernández, es de fácil acceso para vehicular, peatonal, contando con estacionamiento y espacio para espera, tanto en su interior así como en el parque, al aire libre.
En el interior del Centro de Vacunación, en el que se desempeñarán de forma rotativa 20 trabajadores de la Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad, previamente capacitados para tal fin, se dispusieron:
-Un área de recepción para recibir a los vecinos que hayan pedido previamente el turno correspondiente al día por las vías habilitadas.
-Un área de vacunación con 6 puestos fijos y zona de espera para cinco pacientes por cada puesto.
-Un área de registro con 3 puestos de atención.
-Un área de recuperación con consultorio médico y sala de espera.
El Secretario de Salud, Desarrollo y Equidad, Mariano Agazzi y el Director de Políticas Sanitarias, Martín Cugno acompañados por personal de enfermería municipal, visitaron este miércoles el Centro de Convenciones Córdoba, Brigadier General Juan Bautista Busto, y mantuvieron una reunión con la Jefa de Inmunización del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Sandra Belfiore para avanzar con la gestión y la logística de Campaña de Vacunación contra el Covid-19 prevista para el próximo Febrero en nuestra ciudad.
Situación de COVID-19 en la provincia, departamento y localidad. 9 de agosto de 2020
El día 3 de marzo del 2020 se detectó el primer caso de COVID-19 en la Argentina, más precisamente en la Ciudad de Buenos Aires, un hombre que había llegado desde Milán Italia 2 días antes.
En la provincia de Córdoba hay actualmente 3505 casos confirmados de COVID-19, de ellos 853 fueron dados de alta, 2189 están en aislamiento domiciliario, y 39 personas se encuentran internadas en camas críticas. Fallecieron hasta la fecha 68 personas en la provincia con diagnóstico de COVID-19.
En el departamento Santa María se confirmaron hasta la fecha 85 casos los cuales se distribuyen de la siguiente manera:
Tabla 1: Distribución de Casos de COVID-19. Dpto Santa María. Año 2020
En la Ciudad de Alta Gracia, el primer caso se confirmo el 15 de Marzo, a partir de allí y en un lapso de 150 días 29 personas fueron confirmadas como COVID-19 positivas. De ellas 8 ya se encuentran recuperadas, 19 se encuentran en buen estado de salud cumpliendo aislamiento domiciliario, 1 persona se encuentra en aislamiento en una institución intermedia y 1 se encuentra internada en sala común de un hospital de la Ciudad de Córdoba. No se registraron fallecimientos por COVID-19 hasta la fecha
Gráfico 1: Evolución de pacientes confirmados COVID-19. Alta Gracia 2020 (N=29)
Del total de los casos, 16 son contactos estrechos de otras personas con diagnóstico confirmado de COVID-19, de las cuales 9 (31 %) fueron por contacto estrechos con personas de otras localidades, 11 (38%) por contactos directos con personas de la ciudad de Alta Gracia. Otras 5 personas (17%) adquirieron el virus fuera del país (caso importado) y 4 pacientes (14%) se encuentran aún en investigación epidemiológica. Hasta la fecha no hubo transmisión de casos comprobada entre personal de salud.
Gráfico 2: Origen del contagio de pacientes confirmados COVID-19. Alta Gracia 2020 (N=29)
Consultorios de atención a pacientes con síntomas Respiratorios y/o febriles
En relación a la asistencia de pacientes con síntomas respiratorios y/o fiebre desde el día 17 de marzo la Secretaría de Salud concentró la asistencia de los mismos en un solo centro. A partir del 22 de abril se abrieron como Centro de Atención a pacientes Febriles y/o respiratorios consultorios en el Polideportivo Municipal con el fin de garantizar la accesibilidad de las personas sintomáticas y las medidas de bioseguridad adecuadas para garantizar el cuidado tanto de los pacientes como del equipo de salud.
Desde el inicio de pandemia en nuestro país, se atendieron en los consultorios municipales diferenciados para ese fin un total de 1312 pacientes con síntomas respiratorios y/o fiebre
Gráfico 3: Atención diaria de pacientes. Consultorio de Respiratorios y/o Febriles. Municipalidad de Alta Gracia 2020 (N=1312)
Del total de pacientes asistidos el 45 % corresponde a personas entre 20 y 49 años, el 33% a niños menores de 5 años, de ellos el 57% fueron niños y niñas de un año o menos. La menor cantidad de consultas es de adultos mayores de 70 años (1%) seguido por adultos de 50 a 69 años (9%) y adolescentes entre 10-19 años (11%)
Gráfico 4: Distribución de pacientes asistidos según grupo de edad. Polideportivo municipal
El personal de la Secretaría que cumple funciones en atención de pacientes febriles y/o respiratorios se capacita desde el inicio de pandemia en medidas de bioseguridad y aplicación de protocolos ante la aparición de casos sospechosos o confirmados, como así también en la toma de muestra de hisopado nasofaríngeo por personal del Hospital Regional y por personal propio, continuando de manera permanente con actualizaciones a fin de garantizar la calidad de la atención a la comunidad.
Desde junio los hisopados de control al personal de salud y defensa civil que cumple funciones en el primer nivel de salud, son realizados dentro de las instalaciones del Polideportivo, éstos se realizaban previamente en el Hospital Regional. Desde julio se realizan también, los hisopados a aquellos pacientes que tienen sospecha de COVID-19 y son vistos en este espacio, permitiendo al paciente acelerar los tiempos de diagnóstico y disminuir su circulación evitando su paso por el Hospital. Se realizaron un total de 52 hisopados a personal de salud y defensa civil y 32 hisopados a personas que cumplían la definición de caso sospechoso de COVID-19.
Las personas que son asistidas en el Polideportivo, se retiran de la consulta con su medicación correspondiente y cuentan con un sistema de seguimiento telefónico, cuando así lo requieren, a fines de evitar su movilización por la ciudad, garantizar el cumplimiento de los tratamientos y estar atentos ante cualquier complicación que surgiera. Desde mayo, que se implementó este sistema, se realizó seguimiento a 142 personas hasta que resolvieron sus síntomas satisfactoriamente.
Control de Repatriados Internacionales e Interprovinciales
Desde la Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad se realiza también el control de todas aquellas personas que regresan a la ciudad de Alta Gracia desde destinos internacionales o de otras provincias. Hasta fecha regresaron un total de 192 personas, de las cuales 63 volvían de destinos extranjeros y 129 de otras provincias.
Del total 174 personas ya se encuentran de alta de su aislamiento y 18 aún permanecen cumpliendo los 14 días de aislamiento obligatorio.
Gráfico 5: Situación actual de repatriados según su origen y estado actual.
Alta Gracia, 2020 (N=192)
A estas personas se las llama periódicamente por teléfono para solucionar problemas inherentes al aislamiento, realizar acompañamiento y asesoramiento acerca de cuestiones que pudieran surgir.
El Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia a través de la Subsecretaría de Recursos Humanos realizó una capacitación sobre Covid -19 para el personal que desarrolla tareas de inspectoría en la vía pública.
La capacitación estuvo a cargo del personal de la Secretaría de Salud y se desarrolló en la sede del COE Nº 8 en el Cine Teatro Monumental Sierras.
La misma tiene como objetivo optimizar la formación de los inspectores municipales en el conocimiento e implementación de los protocolos establecidos, para aquellos trabajadores que desarrollan sus tareas en la vía pública; para el cuidado tanto de su salud como la del vecino.
Quedan excluidas del presente las personas con factor de riesgo.
Esta actividad se permitirá todos los días de la semana de 14:00 a 18:00
1) En fechas pares podrán realizar las actividades las personas que su DNI tenga terminación en Número Par.
2) En fechas impares podrán realizar la actividades las personas que su DNI tenga terminación en Número Impar.
La autorización consistirá SOLO en caminatas, sugiriendo no detenerse durante su ejecución. Las mismas deberán ser realizadas de manera individual o con el núcleo vincular conviviente. No se autoriza la actividad de manera colectiva con otras personas ajenas al mismo.
Los niños menores de DIECISEIS (16) años de edad, deberán ser acompañados por un “mayor responsable”. En este caso se tendrá en cuenta para su control de día autorizado el DNI de la persona mayor.
La actividad será realizada respetando las disposiciones y normativas nacionales y provinciales referido al:
1) Uso de “barbijo no quirúgico”2 será obligatorio a partir de los 4 años.
2) El distanciamiento social de DOS (2) metros.
ACTIVIDADES RECREATIVAS DEPORTIVAS NO COMPETITIVAS INDIVIDUALES
Están permitidas las actividades físicas de forma individual (no se autoriza la actividad de manera colectiva o grupal):
1) Caminatas deportivas (marcha y trote). No está autorizado el running.
2) Ciclismo.
3) Tenis.
4) Paddle.
5) Golf.
La actividad se realizará de lunes a domingo de 07:00 a 13:00 hs.
PROTOCOLO DE FLEXIBILIZACIÓN PARA PROFESIONALES LIBERALES
A las profesiones establecidas en el Protocolo de Bioseguridad para el Ejercicio de Profesiones Liberales (escribanos, contadores, abogados, arquitectos, ingenieros, agrimensores, corredores inmobiliarios, gestores matriculados y martilleros, a partir de la entrada en vigencia del presente documento, se deben agregar también las
siguientes:
• Licenciados en Administración de Empresas y Economistas
• Fisioterapeutas y Kinesiólogos (protocolo particular)
• Psiquiatras, psicomotricistas y psicopedagogos.
• Fonoaudiólogos
• Oftalmólogos
Los profesionales independientes podrán trabajar puertas adentro de lunes a sábado en el horario de 08:00 a 20:00 horas.
b) En caso de ser imprescindible la atención al público de modo presencial, podrá realizarse de lunes a viernes, en el horario de 14:00 a 20:00 horas. No pudiendo recibirse más de DOS (2) clientes por hora, con turno previo pre acordado y evitando toda aglomeración de gente.
NOTA PRESENTADA POR EL INTENDENTE
En virtud de la nota presentada por el intendente de Alta Gracia donde solicita ampliación horaria de los comercios de la ciudad al COE Regional Nº8, resuelve.
• Venta de productos y artículos de primera necesidad
Lunes a domingo de 8:00 a 20:00.
*Incluimos en este rubro los lavaderos de autos
• Productos y artículos no esenciales que se encontraban autorizados en el horario de 11 a 18 a partir de ahora podrán hacerlo de Lunes a viernes de 11:00 a 20:00 y sábados de 9:00 a 14:00.
• Bares restaurantes, rotiserías y heladerías
Solo por delivery todos los días hasta las 00:00 horas.
Atendiendo a los protocolos establecidos por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) para el cuidado de adultos mayores residentes en centros de cuidado (Geriátricos), en situación de la pandemia COVID – 19, el Honorable Concejo Deliberante a través de la ordenanza Nº 11.403 promulgada por Decreto Nº 683/20 de fecha 11 de mayo de 2.020, en su artículo 2º establece que los establecimientos geriátricos que a la fecha de sanción de esta ordenanza se encuentren en funcionamiento sin trámite iniciado, deberán hacerlo en un plazo de diez (10) días a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente, eximiéndose del pago de las tasas respectivas por única vez.
Vencido el plazo sin realizar presentación y constatado el funcionamiento, se procederá a la clausura inmediata y aplicación de las sanciones correspondientes.