Se considera contacto estrecho a quien haya permanecido a una distancia menor a 2 metros de una persona con diagnóstico positivo de covid 19, sin las medidas de protección personal y en espacios no ventilados de manera adecuada.
Si ese es su caso tenga en cuenta estas recomendaciones:
- Mantenga aislamiento desde el momento en que le avisan
- Asegúrese de ser reportado como contacto estrecho por el positivo. Si ya lo hizo espere a ser contactado por la oficina de seguimiento epidemiológico y que le indiquen los pasos a seguir
- Realice el aislamiento social e intrafamiliar de manera adecuada.
- Respete los 10 días de aislamiento aún si los resultados de los test realizados son negativos. Si es contacto no conviviente se cuentan desde el último contacto con el positivo. Si es contacto estrecho conviviente el aislamiento se prolonga 4 días más luego del alta del positivo.
- Si durante su aislamiento se agrava su estado de salud, si tiene fiebre elevada, falta de aire, diarrea o vómitos persistentes, o episodios de confusión, realice una consulta médica urgente con el prestador de su obra social o en la guardia del hospital regional.
Contacto de contacto:
Se considera contacto de un contacto estrecho a aquellos contactos de una persona que fue considerada contacto estrecho de un positivo. En ese caso:
- Deberá realizar el aislamiento correspondiente.
- A su contacto estrecho se le realizará un test a los 7 días: si el resultado es negativo, se levanta su aislamiento.
- Si el resultado de su contacto estrecho es positivo, deberá seguir las recomendaciones de quienes son considerados “contacto estrecho”.
- Si durante el aislamiento se agrava su estado de salud y presenta fiebre elevada, falta de aire, diarrea y vómitos persistentes o episodios de confusión, realice una consulta médica urgente en el hospital Arturo Illía o en cualquier centro privado que cubra su obra social.
Para un aislamiento adecuado:
- Permanezca en su domicilio.
- Mantenga el aislamiento del resto de las personas con quien viva.
- No comparta dormitorio, cama, almohada, toallas, platos, vasos, cubiertos ni mate.
- Al salir de la habitación donde realiza el aislamiento, use barbijo siempre.
- Si comparte baño con el resto de la familia, es necesario desinfectar todas las superficies al salir, con lavandina diluida.
- Higienice los elementos para comer.
- Lave ropa/sábanas, y elimine basura con doble bolsa (y rociada con lavandina diluida o alcohol).
Si durante el aislamiento se agrava su estado de salud, si tiene fiebre elevada, falta de aire, diarrea o vómitos persistentes, o episodios de confusión, realice una consulta médica urgente con el prestador de su obra social o en la guardia del hospital regional.