• Concejo Deliberante
  • Cultura Viva
  • Trámites y Servicios
  • Vecino Digital
  • Consulta de Deuda
  • Consulta de Deuda

Consejo de la Niñez y Adolescencia

 

Creado el 14 de Junio del año 2010, por Ordenanza Municipal Nº 8631, el Consejo Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes es un órgano intersectorial competente, consultivo, asesor y de planificación de políticas públicas que afectan a la niñez y a la adolescencia. Está integrado por representantes de diversos sectores de la comunidad y del Estado, todos con una amplia y reconocida trayectoria de trabajo con niños, niñas y jóvenes.

  • Forma parte del Sistema Local de protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en los términos que prevén las leyes:  la Ley Nacional Nº 26.061 y la Ley Provincial Nº 9.944 de Promoción y Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
  • Desde sus inicios, el CMNA ha desarrollado numerosas acciones y actividades tendientes a implementar en la ciudad el Sistema de Protección y en este sentido puso énfasis en la promoción del ejercicio de la Ciudadanía y la Participación de niños, niñas y jóvenes.
  • Así se han llevado a cabo encuentros, talleres, Foros de Niños y Jóvenes, ponencias y debates, intervenciones y charlas en establecimientos educativos, con los medios de información, con trabajadores del área de la salud y de la Justicia, acciones en espacios públicos, caminatas y marchas, participaciones en encuentros de formación y de trabajos en red con otros consejos y asociaciones, participación activa en la elaboración del Protocolo de Intervención en casos de Vulneración de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, asesoramiento y recepción de casos e inquietudes, actividades de concientización y difusión del Sistema de Protección, etc.
  • Por otro lado, una de las principales funciones del Consejo es incorporar los temas relativos a la infancia en la agenda política local, y es así que después de un largo trabajo, de concretó el importante proyecto del Diagnóstico Participativo, realizado entre los años 2012 y 2013, y presentado formalmente como libro en abril del 2014.
  • Este Diagnóstico permitió conocer la situación de la población infanto-juvenil local y permitió cumplir con varios objetivos, entre los que destacamos: informar al Estado sobre la realidad en la que se encuentra este sector de la población, fortalecer los procesos socio-organizativos existentes en la comunidad en relación con este tema y potenciar la conformación de espacios de trabajo colectivo y de participación infanto-juvenil para el ejercicio de sus derechos.

 

X