COMPOSTAR: UNA EFICIENTE FORMA DE REDUCIR LA BASURA

RECICLEMOS LOS RESIDUOS ORGÁNICOS Y NUTRAMOS NUESTRA TIERRA.

¿QUÉ ES EL COMPOSTAJE?

Esta técnica se basa en un proceso biológico (lleno de vida), que se realiza en condiciones de fermentación aerobíca (con aire), con suficiente humedad y que asegura una transformación higiénica de los restos orgánicos en un alimento homogéneo y altamente asimilable por nuestros suelos.

EL COMPOSTAJE ES UN SISTEMA DE  TRATAMIENTO Y ADECUACIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS

En el compostaje la materia orgánica es descompuesta por una gran cantidad de microorganismos, bacterias, hongos, protozoos, ácaros, miriápodos,  etc. Éstos, digieren los compuestos orgánicos  transformándolos en otros más simples.

El compostaje es un proceso de transformación de moléculas orgánicas  complejas en moléculas más sencillas   originando un producto que representa grandes beneficios cuando es adicionado al suelo.

¿CON QUÉ PUEDO ELABORAR COMPOST?

EL ABONO ORGÁNICO SE PUEDE ELABORAR CON EL ESTIÉRCOL DE AVES, CABALLOS, VACAS, OVEJAS O CERDOS, RESIDUOS DE COSECHAS, DESPERDICIOS ORGÁNICOS DOMÉSTICOS Y PAPEL.

Hay que controlar la: aireación, la  humedad y la temperatura (deberá ser no mayor a 45°  ni menor a los 13° para  transformar los residuos orgánicos degradables, en un producto estable e higienizado, aplicable como abono o sustrato. Mejora la estructura del suelo, ayuda a reducir la erosión y facilita a la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.

El abono orgánico se puede elaborar con el estiércol de aves, caballos, vacas, ovejas o cerdos, residuos de cosechas, desperdicios orgánicos domésticos y papel.

HAY QUE CONTROLAR

La aireación, la  humedad y la temperatura

(deberá ser no mayor a 45°  ni menor a los 13° para  transformar los residuos orgánicos degradables, en un producto estable e higienizado, aplicable como abono o sustrato.

Mejora la estructura del suelo, ayuda a reducir la erosión y facilita a la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.

¿CÓMO LOGRAR LOS FACTORES ADECUADOS?  PICADO Y TRITURADO DE LOS RESIDUOS

  • Mientras más pequeños son los residuos mejora el contacto de los microorganismos con el material y mejora el flujo del aire.
  • Evita olores.
  • Retiene humedad y drena el exceso .

AIREACIÓN-VOLTEO

  • Acelera el proceso de degradación.
  • Disminuye el exceso de humedad.
  • Mantiene la temperatura.
  • Evita malos olores.

QUÉ ES EL PH DEL SUELO

La mezcla de varios materiales favorece para lograr un Ph más estable y mayor cantidad de microorganismos en general.

El material rico en carbono aumenta la estructura de la mezcla favoreciendo al flujo de aire .

El material rico en nitrógeno aumenta el desarrollo microbiano.

  • EL PH DEL SUELO ES UNA MEDIDA DE LA ACIDEZ O DE LA ALCALINIDAD DE LA SOLUCIÓN DEL SUELO
  • La acidez está dada por la cantidad de iones de hidrógeno libres (H +) en la solución del suelo.
  • La alcalinidad es la presencia de carbonato de sodio,  el origen natural se debe a la presencia de minerales que bajo condiciones climáticas se descomponen liberando carbonato de sodio.

TIPOS DE COMPOSTERAS

ABIERTOS SEMI ABIERTOS  SEMI-CERRADOS- CERRADOS PILAS Y POZOS CORRALITOS , CANTEROS , CAJONES, TACHOS, MACETAS, TAMBORES

compost2

Artículo anteriorPresentan documental de Falla en festival de cultura en España
Artículo siguienteAtletismo: Se disputó la 5º fecha del Grand Prix Sierras Chicas