Para una mejor y más productiva huerta: la mejor manera de abonar nuestra tierra es: MATERIA ORGÁNICA.
Podríamos dividir el suelo en dos componentes importantes:
- Materias minerales
- Materias orgánicas
Las dos tipos de sustancias son importantes, pero más aún lo son las orgánicas pues si no la hubiera, un suelo no podría ser sustento de cualquier planta o vegetal.
¿Cómo se compone la materia orgánica en el suelo?
La materia orgánica está compuesta por restos de seres vivos y vegetales en proceso de descomposición, ayudados por la temperatura, el agua y la intervención de más seres vivos. Todos estos materiales sufren un proceso de descomposición que terminan formando minerales necesarios para que la planta cumpla sus funciones ya que ésta tiene la capacidad de absorberlos.
El proceso sería el siguiente:
- Partimos de materia orgánica sin descomponer (o poco descompuesta).
- Podríamos realizar la HUMIFICACIÓN, es decir si colocamos al compostaje lombrices californianas obtendríamos el humus de lombriz. Es un proceso más rápido.
- Se inicia el proceso conocido como MINERALIZACIÓN. El humus se descompone en más elementos.
- Una vez concluido esta operación, tenemos minerales (nitrógeno, calcio, fósforo, etc.) aprovechables por la planta.
- Te sugerimos cortar los restos de productos orgánicos en trozos muy chiquitos para que la degradación y transformación sea más rápida.
En este proceso influyen variables como:
- El ph del suelo.
- La permeabilidad del suelo.
- Su contenido mineral.
- La estructura y textura del suelo.
- La porosidad.
- La temperatura y humedad exterior.
Seguinos y sabrás más sobre este interesante proceso que hará que nuestra huerta crezca rica y saludable para beneficio de nuestra salud.