CAPACITACIÓN DEL EQUIPO DE SALUD PÚBLICA POR EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una oportunidad para concientizar sobre esta enfermedad como problema de salud pública mundial y sobre las medidas que pueden tomarse, colectiva e individualmente, para mejorar su prevención, su diagnóstico y su tratamiento.

Desde la Secretaria de Salud, Desarrollo y Equidad del Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia se desarrolló una actualización para el equipo de Salud sobre Diabetes Tipo 2, la misma fue dictada por la Dra. Mariela Voccos, médica endocrinóloga que trabaja en nuestros centros de salud.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es el aumento del azúcar en la sangre que, con el tiempo, puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

El diagnóstico temprano es sencillo y se hace a través de análisis de sangre, por eso es importante consultar regularmente al médico para el control de salud.

El tratamiento de la diabetes consiste en llevar una dieta saludable y realizar actividad física y en reducir la glucemia y otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Además, para evitar las complicaciones, los fumadores deben abandonar el hábito.

¿Cómo se puede prevenir?

Se ha demostrado que hay medidas simples relacionadas con los hábitos que previenen eficazmente o que retrasan la aparición de la diabetes de tipo 2. Para ayudar a prevenir este tipo de diabetes y sus complicaciones se deben seguir estas conductas:

  • Conseguir y mantener un peso corporal saludable
  • Realizar al menos 30 minutos de actividad física de intensidad moderada la mayoría de los días. No obstante, para controlar el peso puede ser necesario aumentar la intensidad
  • Tomar una alimentación saludable, sin azúcar ni grasas saturadas
  • No consumir tabaco, puesto que fumar aumenta el riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Artículo anteriorTRÁNSITO VEHICULAR RESENTIDO POR TRABAJOS DE BACHEO
Artículo siguienteHALLARON RESTOS DE UNA VIEJA ACEQUIA JESUÍTICA QUE LLEVABA AGUA AL TAJAMAR