La fauna debido a su uniformidad pertenece a la Región Neotropical, Distrito Pampásico-Cordobense, que se extiende en toda la región serrana a lo largo de los faldeos de mediana altura con las mismas características y determinaciones naturales.
Los quirópteros se encuentran representados por varias especies de murciélagos, los felinos por el puma y el gato montés común; los caninos por el zorro y los mustélidos por el hurón y el zorrino, entre los marsupiales encontramos a las comadrejas, entre los roedores a la típica vizcacha, los ratones, los cuises, la liebre común y los conejos del monte; los desdentados están representados por los peludos y los quirquinchos, en el orden de los rumiantes cabe mencionar la cabra, que aunque domesticada es el animal típico de la región serrana debido al as características que posee. Entre las aves de la región encontramos rapaces como los caranchos, jotes, chimangos y lechuzas; trepadoras como los carpineros, crispines, gallitos, caseritas, urracas, loros barranqueros y catitas de las sierras; en el orden general de los pájaros podemos citar a los gorriones, canarios, mixtos, cabecitas negras, corbatas, cachirulos, cardenales, monjitas, churrinches, viuditas, tijeritas, horneros, martín-pescadores, pijuís, dormilones, jilgueros, chingolos, calandrias, ratonas y los picaflores, cuya especie más común es el rundún.
Entre las gallináceas hallamos la perdíz del monte, la montaraz y la martineta; en las palomáceas varias especies diferentes siendo la torcaza la más difundida; en el orden de las zancudas encontramos los teros y en las palmípedas existen una serie de patos que viven espontáneamente en los bañados y estanques de agua de la región.
Los reptiles están representados por varias especies, pudiendo mencionar la iguana overa, la lagartija verde común, y los chelcos en la zona serrana; los ofidios están caracterizados por las culebras, víbora falsa coral, yarará o de la cruz y de cascabel; en el orden de los batracios hallamos a los escuerzos, los sapos y las ranas.
Entre los peces encontramos en los arroyos: las viejas del agua, las mojarras, los bagres y las anguilas, e introducidas en los lagos y ríos serranos: los pejerreyes, las truchas, los dientudos y las palometas; en el grupo de los moluscos encontramos varias especies de caracoles siendo los más conocidas las babosas, los espirales, las Ampullaria y Pulmonata.
Los insectos bien representados en toda la zona por los “ciempiés”, bichos bolitas, “choncacos”, arañas, juanitas, garrapatas, bichos colorados, piojos, pulgones, vinchucas, pulgas, cogollos, chicharras, tucos, escarabajos, taladros, abejorros, bichos moros, vaquitas, luciérnagas, hormigas, abejas, sanjorges, avispas, “bicho del cesto” y una variedad extraordinaria de mariposas que resultan muy interesantes por la diversidad de formas y combinación de colores.
Fuente: «Alta Gracia Reseña Geográfica«, Felipe D. González, 1999.