La Dirección de Promoción Turística-Cultural de la Municipalidad de Alta Gracia, les ofrece la información y agenda cultural de cada semana.
*(La agenda se difunde sólo con fines informativos. La misma está sujeta a cambios, dependiendo de cada organizador).
- Fines de semana: funciones de CIRCO en la Plaza Solares. Espectáculos para que disfruten grandes y chicos. A la gorra.
- Hidropedales en el Tajamar: Recorré el dique del Tajamar en hidropedal todos los fines de semana y feriados de 14:00 a 20:30hs. Contacto: 3547565111.
- Visitas guiadas: Turismo aventura y Turismo histórico cultural. Diferentes propuestas para recorrer la ciudad. Contactos: 03547-15452057 / 15571825 / 15652183.
Festival de la Palabra
rumbo al CILE 2019
Con la consigna de construir un espacio que manifieste y haga lugar a la riqueza y multiplicidad artística de la Provincia de Córdoba, la Comisión Organizadora del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) diseñó el Festival de la Palabra: un evento popular que preparará el clima previo al Congreso y acompañará su realización. Alta Gracia es una de las sedes elegidas para la realización de diferentes actividades en el marco de este importante festival. Compartimos con ustedes el cronograma de actividades en nuestra ciudad:
*VIERNES 22 DE MARZO // Solares Espacio Cultural // 21.00 Hs COMIPAZ // “La importancia de la palabra en la religión” Disertaran: • Evangélico: Pastor Norberto Ruffa • Musulmán: Iman Ali Badran • Armenia Diac: Maria Pedicino Keuroghlian • Padre Marcos Cabrera
*SABADO 23 DE MARZO // Explanada de Reloj Público // 17.00 Hs Jóvenes lectores de Alta Gracia // Ciclo de lectura e intercambio de libros
*VIERNES 29 DE MARZO // Solares Espacio Cultural // 16.00 a 16.40hs. La palabra con la exitosa escritora Cordobesa Cristina Loza “Lengua a la vinagreta”
// Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia // 19.00hs. Muestra “Travesías afros de mares y acequias” – instalación e intervenciones – Art. Hilda Zagaglia.
(Cronograma completo del Festival en: https://congresodelalengua.org.ar/festival-de-la-palabra/)
**Recordamos que el Congreso Internacional de la Lengua Española se llevará a cabo del 27 al 30 de marzo, en la ciudad de Córdoba Capital. Para más información: https://congresodelalengua.org.ar/.
|
De 14:30 a 20:30hs. Capacitación en Responsabilidad Social y Sustentabilidad
La propuesta tiene como fin construir una base conceptual que le permita a los participantes comprender la importancia del tema para la sociedad, como así también el rol que tiene cada sector en los procesos de creación de valor compartido.
Dirigido a docentes de nivel secundario, terciario y universitario, como así también a otros actores de interés como: productores, emprendedores, referentes de organizaciones de la sociedad civil, referentes de organismos gubernamentales, etc. / Se entrega certificado de asistencia.
Instituto Agrotécnico Padre Domingo Viera – San Juan 650, Villa Oviedo.
Actividad gratuita – Inscripciones: https://goo.gl/pTp9Pb
Sábado 23 de marzo
De 10:00 a 13:00hs. Taller «La pluma es más poderosa que la espada. Las construcciones y deconstrucciones de género en la literatura»
Será especialmente interesante para docentes, madres, padres y todo aquel que desee adquirir herramientas para abordar temas de género con niños.
Inscripciones: https://goo.gl/forms/jO6T1nuL5XOE6Au33
El área temática será «Pedagogías y diversidad»: La enseñanza de la ESI y el desarrollo curricular. Lecturas recomendadas de temática LGBT + Literatura infanto-juvenil y género.
Biblioteca Popular Sarmiento – Prudencio Bustos 345.
Costo: Bono contribución a beneficio de la Biblioteca.
De 16:00 a 21:00hs. Bailate todo
Kizomba – Salsa – Zambazouk – Bachata.
Cañito Cultural – Cañito 100, esq. Tupac Amaru.
17:00hs. Seminario de Producción Artística
Organizado por ASOMA – Asociación de Músicos Alta Gracia // Dictado por Marilin Miller (cantante – compositora – actriz – vocal coach – productora artística).
Espacio Villa Roma – Achával Rodríguez 374.
Inversión: $400 // Socio de ASOMA: $250.
17:00hs. 1° Conversatorio entre mujeres
Herramientas para mujeres emprendedoras en época de crisis. Dictado por: Ivana García Momperú y Ezequiel Navas (coaches ontológicos).
Desarrollo Emprendedor Alta Gracia – España 314.
19:00hs. Proyección del film “Ni Dios, ni patrón ni marido”
Ciclo «Las luchas colectivas del Feminismo» presentado por Candela Molina: socióloga, profesora e investigadora sobre Educación Sexual Integral.
Ni Dios, ni patrón ni marido | Argentina, 2010 | 113′ AM13 | Dir. Laura Maña
En 1896, Virgina Bolten, una conocida anarquista de treinta años, llega a Buenos Aires en donde se encuentra con su amiga Matilde, que junto con otras mujeres está trabajando en la hilandería de Genaro Volpon, bajo las penosas condiciones de la época. Matilde, Filomena, Rosalía y otras operarias de la hilandería se reúnen en torno a Virginia para llevar a cabo un viejo proyecto de ésta: editar un periódico que denuncie la doble explotación a la que es sometida la mujer del siglo XIX: por su condición de clase y por su género. Deciden llamarlo «La voz de la mujer». Cuando Lucía Boldoni, Prima Donna de la lírica nacional, se entera de la existencia de ese grupo de mujeres que practican, de alguna manera, una militancia feminista, se interesa por él y decide concurrir al baile ocultando su verdadera identidad.
Cineclub Casero – Emilio Zolá 442 (a 100 m del Museo del Che).
Valor de la entrada: $120 – Socios: $40.
22:30hs. Noche de Jazz en Villa Roma
Jazz // Blues // Tango // Beatles // & Otras músicas – – Presentación del artista Mariano Alberti (guitarra, bajo y voz), junto a invitados.
Espacio Villa Roma – Achával Rodríguez 374.
Entrada: $150.
Domingo 24 de marzo
19:00hs. Proyección del film “Ida”
Dir. Pawel Pawlikowski | Polonia, 2013 | 80′ AM13
Polonia, 1960. Anna, una novicia huérfana que está a punto de hacerse monja, descubre que tiene un pariente vivo: una hermana de su madre que no quiso hacerse cargo de ella de niña. La madre superiora obliga a Anna a visitarla antes de tomar los hábitos. La tía, una juez desencantada y alcohólica, cuenta a su sobrina que su verdadero nombre es Ida Lebenstein, que es judía y que el trágico destino de su familia se remonta a la terrible época de la ocupación nazi.
Cineclub Casero – Emilio Zolá 442 (a 100 m del Museo del Che).
Valor de la entrada: $100.
Lunes 25 de marzo
11:00hs. Apertura de la muestra “Homenaje a los 37 años de Malvinas – 02/04/1982 . 02/04/2019”
Muestra realizada por el artista plástico Ignacio Enrique Tavano Bazán, como homenaje a todos aquellos héroes, pilotos y soldados que ofrendaron su vida por la recuperación de nuestras Malvinas.
La muestra permanecerá abierta hasta el próximo lunes 08 de abril.
Casa de la Cultura – España 76.
Entrada libre y gratuita.
De 15:00 a 18:00hs. Ceremonia de la Lectura Silenciosa
La propuesta consiste en una invitación a la lectura en espacios de desconexión tecnológica: una tarde de encuentro y de disfrute de la lectura, a modo de celebración, de ritual y de fiesta. Para ello se invita a seguir dos reglas: leer en silencio, para no molestar a los demás lectores, y sin la utilización de teléfonos móviles.
Museo Nacional Estancia Jesuítica – Av. Padre Domingo Viera 41.
Actividad libre y gratuita.
17:00hs. Taller “Aprender a amarme” – Mes de la mujer en Cañito
Se trata de una propuesta de crecimiento personal y colectivo para mujeres. Mediante técnicas de relajación, ensueños y expresiones artísticas, se invita a las mujeres a mirarse, reconocerse y abrazarse; a hacerlo con otras, en un espacio seguro y amoroso.
Cañito Cultural – Cañito 100, esq. Tupac Amaru.
Actividad libre y gratuita.
INFORMACIÓN SOBRE LOS MUSEOS
Museo Casa de Ernesto Che Guevara: Dirección: Avellaneda 501 Teléfono: (03547) 428579 Horarios de Atención: De lunes a domingo de 9 a 19 hs.
Museo Manuel de Falla Dirección: Av. Pellegrini 1001 Teléfono: (03547) 429292 Horarios de atención: De lunes a domingo de 9 a 19 hs.
Museo de Arte Gabriel Dubois Dirección: Gabriel Dubois 343 Teléfono: (03547) 421478 Horarios de atención: De lunes a domingo de 9 a 19 hs.
Museo Arqueológico Municipal Alta Gracia Dirección: Olmos 167 Teléfono: 15530802 Horarios de atención: De martes a sábados de 9 a 18 hs.
Museo de la Estancia Jesuítica Dirección: Av. Padre Viera 41 Teléfono: (03547) 421303 / 428734 Horarios de atención: de martes a viernes de 9 a 13hs. y de 15 a 19hs. / Sábados y domingos de 9.30 a 12.30 y de 15.30 a 18.30hs.
**Puestos de Información Turística: -Reloj Público: Lunes a viernes de 7 a 21hs. Sábados, Domingos y Feriados de 8 a 21hs.
-Crucero: Lunes a viernes de 7 a 20hs. Sábados, Domingos y Feriados de 9 a 19hs.
-Terminal: Lunes a viernes de 8 a 20hs. Sábados, Domingos y Feriados de 9 a 19hs.
|