Agenda de Actividades para los próximos días en Alta Gracia

La Dirección de Promoción Turística-Cultural de la Municipalidad de Alta Gracia, les ofrece la información y agenda cultural de cada semana.

 

  • (La agenda se difunde sólo con fines informativos. La misma está sujeta a cambios, dependiendo de cada organizador).

      

Jueves 13 de Diciembre

18:00hs. Cierre de año “Coro Municipal de Niños”

Concierto de cierre del ciclo 2018 – Director: Prof. Luz Salinas

Museo de la Estancia Jesuítica – Av. Padre Viera 41.

Entrada libre y gratuita.

 

19:00hs. Presentación del libro «Obrerismo y Reforma»

Presentación del libro de Victoria Chabrando sobre la Reforma Universitaria en el año del Centenario. La Reforma del 18 es una de las historias más emocionantes y ocultas de la historia americana.

Librería Hora Libre – Urquiza 27.

 

21:30hs. “Intenso” – Obra de teatro

La adrenalina de la improvisación de situaciones absurdas y límites llevada a la escena. Creación colectiva a cargo del Taller Juvenil de Teatro de Solares Espacio Cultural, bajo la dirección de Marcelo Alonzo. Producción general: Solares Espacio Cultural

Además, participará el Coro “Sonando Va” de Solares Espacio Cultural bajo la dirección de Ramiro Orlando.

Solares Espacio Cultural – San Juan Bosco 70.

Entradas en la boletería del espacio.

 

Viernes 14 de Diciembre

Desde las 18:00hs. Expo-Navidad 2018

Feria para visitar a los mejores emprendedores de Alta Gracia y la región. 60 expositores en más de 500 m2 de espacio cubierto.

Organiza: Desarrollo Emprendedor Alta Gracia.

Calle del Molino (frente al Tajamar).

Entrada libre y gratuita.

 

19:30hs. De copas y brochas – Encuentros de arte para no artistas

Un lugar donde vas a poder expresarte a través de la pintura, disfrutar unas copas de vino y conocer el mundo de grandes artistas.

En cada encuentro se presenta a un artista plástico de la escena emergente, quién será el protagonista de la noche: Invitando a los participantes a conocer todo sobre su proceso creativo, quién es, qué hace y cómo lo hace.

Al finalizar la noche vas a irte con tu cuadro terminado. No es necesario tener experiencia previa!

En esta ocasión el artista invitado será Pablo Bisio, Arquitecto, dibujante y pintor, oriundo de Córdoba pero viviendo y trabajando en Alta Gracia hace varios años.

Espacio Dimensión – Mateo Beres 321.

Entradas solo anticipadas y cupos limitados.

 

20:00hs. Arte Joven 2018: entrega de premios y apertura de muestra

Se llevará a cabo la entrega de premios del Concurso Arte Joven 2018 y se realizará la Apertura de la Muestra con los trabajos ganadores.

Casa de la Cultura – España 76.

Entrada libre y gratuita.

 

Sábado 15 de Diciembre

Desde las 10:30 hasta las 22:00hs. Expo-Navidad 2018

Feria para visitar a los mejores emprendedores de Alta Gracia y la región. 60 expositores en más de 500 m2 de espacio cubierto.

Organiza: Desarrollo Emprendedor Alta Gracia.

Calle del Molino (frente al Tajamar).

Entrada libre y gratuita.

 

16:00hs. Taller de Kamishibai

Títeres de cartón: Se trata de una forma muy especial de contar historias, que utiliza una caja como marco para los dibujos.

Materiales necesarios: 3 cajas de cartón reciclados de la calle (o casa), cola vinílica, cinta de papel, tijera o cutter, lápiz y fibra negra, y ganas de imaginar!.

Cañito Cultural – Calle Cañito 100, esquina Tupac Amaru

 

18:00hs. La Bruja Roja y Los cuentos de la vaca Resaca

Títeres para niños: la Compañía Hamishibai y Cañito Cultural – Alta Gracia presentan: «La Bruja Roja y Los cuentos de la vaca Resaca», cuentos absurdos, conectados a la historia de una vaca que se libera del frigorífico y busca convencer a todas las demás vacas de viví en la India. Dónde las respetan y pueden vivir libres para siempre. Contados por la bruja roja, buena amiga de la vaca.

Cañito Cultural – Calle Cañito 100, esquina Tupac Amaru.

 

19:00hs. La Verbena del Rey

El Grupo Vocal Música Docta junto al Ensamble de instrumentos antiguos presentan un banquete de los sentidos, una velada renacentista en la corte de los reyes de España. Este viaje sensorial por el pasado será conducido por una de las figuras imprescindibles del mundo del divertimento en el siglo XVI: el Bufón del rey.

La propuesta pretende recrear, a través del cruce de diversas disciplinas artísticas, una fiesta cortesana del renacimiento español. Para ello se recurre a la integración del público al espacio escénico, rompiendo la distancia espectador-espectáculo.

Museo Nacional de la Estancia Jesuítica – Av. Padre Viera 41.

Entrada: $250 – Anticipadas en https://laverbenadelrey.mitiendanube.com.

 

20:00hs. Caminata nocturna recreativa

*Caminata de intensidad baja, para que todos puedan participar.

*De 3 y 8 Km.

*¿Qué llevar?: linterna y agua

*Punto de partida: entrada del Parque García Lorca.

*Sin Inscripción.

 

21:00hs. Los cuentos absurdos de Ham

Títeres para adultos: Hamishibai consiste en 16 obritas cortas de humor absurdo y reflexivo, dónde se tratan temas de la realidad socio-político-cultural a través de la percepción, los prejuicios, las transformaciones y las posibilidades en el contexto actual.

Cañito Cultural – Calle Cañito 100, esquina Tupac Amaru.

 

21:00hs. Presenta Trío en Concierto

Llega el último concierto del año a Villa Roma, con el trío que trae -desde la ciudad de Córdoba- un show imperdible.

Espacio Cultural Villa Roma – Achával Rodríguez 374.

 

22:00hs. Ramiro González en concierto

El espacio Hora Libre recibe al gran poeta y cantautor riojano Ramiro González, en el marco de los festejos por los 25 años de la librería. Una fiesta de poesía, ideales y pasión.

Espacio Hora Libre – Urquiza 27.

Entradas en el espacio.

 

22:00hs. Proyección del film “El autor”

Álvaro (Javier Gutiérrez) se separa de su mujer, Amanda (María León), una exultante escritora de best‐sellers, y decide afrontar su sueño: escribir una gran novela. Pero es incapaz; no tiene talento ni imaginación… Guiado por su profesor de escritura (Antonio de la Torre), indaga en los pilares de la novela, hasta que un día descubre que la ficción se escribe con la realidad. Álvaro comienza a manipular a sus vecinos y amistades para crear una historia, una historia real que supera a la ficción…. Adaptación de «El móvil», primera novela de Javier Cercas, publicada en 1987.

Cineclub Casero – Emilio Zolá 442 (a 100 m del Museo del Che).

Entradas en el Cineclub.

 

Domingo 16 de Diciembre

09:00hs. 3er Maraton Pirotecnia Zero Version Plogging

Largada: 10hs. en el predio del Parque García Lorca.

Más información: 3547463530.

 

Desde las 10:30 hasta las 22:00hs. Expo-Navidad 2018

Feria para visitar a los mejores emprendedores de Alta Gracia y la región. 60 expositores en más de 500 m2 de espacio cubierto.

Organiza: Desarrollo Emprendedor Alta Gracia.

Calle del Molino (frente al Tajamar).

Entrada libre y gratuita.

 

17:00hs. Seminario intensivo “El Títere en el Aula”

El títere como herramienta meditativa, lúdica y pedagógica. A cargo de: ítalo Cárcamo.

Inscripciones: +5491136164608 / [email protected].

Cañito Cultural – Calle Cañito 100, esquina Tupac Amaru.

 

19:00hs. Cierre de año “Escuela Municipal de Artes Escénicas”

Cierre del ciclo 2018 – Director: Prof. Mario Siandro

Parque Infantil.

Entrada libre y gratuita.

 

19:30hs. Proyección del film “No te preocupes, no irá lejos”

En los años 70, John Callahan (Joaquin Phoenix) sufrió un accidente de coche a la edad de 21 años. Fruto de aquel suceso quedó paralítico, lo que le llevó a dibujar como parte de su terapia. «Don’t Worry, He Won’t Get Far on Foot» cuenta su historia, tomando como base su libro autobiográfico.

Cineclub Casero – Emilio Zolá 442 (a 100 m del Museo del Che).

Entradas en el Cineclub.

 

Lunes 17 de Diciembre

18:00hs. Cierre del Ciclo “EN LA PEÑA SE CREA 2018” – Feria – Exposición de producciones – Música

Se realizará en los patios de “La Peña” el cierre del ciclo “EN LA PEÑA SE CREA 2018” con una feria que incluirá música y la exposición de producciones de los alumnos de los talleres de artes y oficios del Museo Gabriel Dubois.

A la feria le seguirá la entrega de certificados para alumnos y profesores que contará con la presencia de autoridades municipales, y música en vivo para cerrar el año.

Museo Casa Taller Gabriel Dubois – Calle Gabriel Dubois 343.

Entrada libre y gratuita.

 

18:00hs. Taller sobre Borges y las mujeres

Este seminario se desarrolla en el marco de las celebraciones de Hora Libre por sus cinco años del centro cultural.

Espacio Hora Libre – Urquiza 27.

 

 

 

INFORMACIÓN SOBRE LOS MUSEOS

http://culturaviva.gob.ar/

 

Museo Casa de Ernesto Che Guevara:

Dirección: Avellaneda 501

Teléfono: (03547) 428579

Horarios de Atención: De lunes a domingo de 9 a 19 hs.

 

Museo Manuel de Falla

Dirección: Av. Pellegrini 1001

Teléfono: (03547) 429292

Horarios de atención: De lunes a domingo de 9 a 19 hs.

 

Museo de Arte Gabriel Dubois

Dirección: Gabriel Dubois 343

Teléfono: (03547) 421478

Horarios de atención: De lunes a domingo de 9 a 19 hs.

 

Museo Arqueológico Municipal Alta Gracia

Dirección: Olmos 167

Teléfono: 15530802

Horarios de atención: De martes a sábados de 9 a 18 hs.

 

Museo de la Estancia Jesuítica

Dirección: Av. Padre Viera 41

Teléfono: (03547) 421303 / 428734

Horarios de atención: Martes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 hs. // Sábados, domingos y feriados de 9.30 a 12:30 y de 15:30 a 18:30hs.

 

Artículo anteriorEntrega de premios y apertura de la muestra Arte Joven 2018
Artículo siguienteSe entregaron 195 beneficios del programa “Vida Digna” a vecinos de Alta Gracia