Agenda de Actividades para los próximos días en Alta Gracia

La Dirección de Promoción Turística-Cultural de la Municipalidad de Alta Gracia, les ofrece la información y agenda cultural de cada semana.

  • (La agenda se difunde sólo con fines informativos. La misma está sujeta a cambios, dependiendo de cada organizador).

 

Mes de Falla 2018

Como cada año, Noviembre lleva el sello del gran compositor Manuel de Falla, ya que se conmemoran tanto su nacimiento (23-11-1876) como su muerte (14-11-1946).

Para homenajear al músico, durante todo el mes se realizarán numerosas actividades, en diferentes puntos de Alta Gracia (la ciudad que eligió para vivir sus últimos años), y en otras partes del país.

A continuación, ofrecemos la grilla completa de actividades para la edición 2018 del “Mes de Falla”:

 

Jueves 8 de Noviembre

Apertura de la muestra “Música, Pintura y Duende” – Homenaje a Manuel de Falla, 30 años de pintura.

Exposición de las obras de los últimos 30 años del concurso de Pintura Falla, que se desarrolló anualmente en nuestra ciudad, con la curaduría y montaje de la artista plástica local, Hilda Zagaglia. La muestra podrá visitarse hasta el 13 de diciembre en la Casa de Córdoba –Av. Callao 332– de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

ENCUENTRO CORAL FALLA

Viernes 9

20:00hs. Concierto en la Iglesia Evangélica Bautista “Jesús el camino victorioso” (San Martín 32).

Sábado 10

9:30hs. Taller de Canto Comunitario a cargo del Mtro. Santiago Ruiz (en Colonia José María Paz).

11:00hs. Intervenciones callejeras de los coros participantes en ámbitos públicos.

12:00hs. Presentación del Coro Municipal de Niños y del Coro Infanto Juvenil de Salsipuedes en Casa de la Cultura.

17:30hs. Prueba de sala.

19:00hs. Concierto en la Iglesia Evangélica Bautista “Jesús el camino victorioso” (San Martín 32).

Domingo 11

10:30hs. Taller de Canto Comunitario a cargo del Mtro. Santiago Ruiz (en Colonia José María Paz).

17:30hs. Prueba de sala.

19:00hs. Concierto en la Iglesia Evangélica Bautista “Jesús el camino victorioso” (San Martín 32).

21:00hs. Concierto de cierre a cargo de: “Cantoría de la Merced” en Iglesia Evangélica Bautista.

 

Sábado 10 de Noviembre

19:00hs. Recital de Piano de Tomás Azcárate

Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011 – Alta Gracia.

 

Domingo 11 de Noviembre

18:45hs. Presentación del libro “A veces el silencio” – poemas de Mirna Barbareschi (Quo Vadis Ediciones).

Habrá también música y performance en vivo.

Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011 – Alta Gracia.

 

Miércoles 14 de Noviembre

19:00hs. Concierto y Film “Homenaje a Manuel de Falla”

Concierto de profesores y proyección del film “Manuel de Falla, músico de dos mundos”, presentado por su director, José Luis Castiñeira de Dios.

Sala sinfónica de la sede central del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, de Buenos Aires.

 

19:30hs. Acto central – 48° Aniversario del Museo Manuel de Falla – 72° Aniversario de muerte del gran compositor.

-Palabras del Intendente de Alta Gracia.

-Presentación del nuevo sistema de “audio-guías”.

-Colocación de ofrenda floral ante el busto de Manuel de Falla.

-Apertura de la muestra “Alta Gracia al Mundo”, de Patricia Queiruga

-Charla junto a Julio Sapolnik

Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011 – Alta Gracia.

 

Domingo 18 de Noviembre

19:00hs. Recital de piano: Compositores de todos los tiempos

Axel Miranda.

Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011 – Alta Gracia.

 

Sábado 24 de Noviembre

Gran recital de cierre

 

Domingo 25 de Noviembre

19:00hs. Recital de piano a cargo de Gerardo Calvelo

Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011 – Alta Gracia.

 

 

**Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

 

 

Jueves 8 de Noviembre

20:00hs. “Cómo planificar el mejor año de tu vida”

Conferencia a cargo de Liliana Allamano – Coach con PNL – Ley de atracción.

Reservar lugar por whatsapp: 3548 464710.

Paseo Nicolasa – Paraguay 116, esq. Dino Carignani.

Contribución voluntaria.

 

Viernes 9 de Noviembre

21:00hs. SLAM de Poesía Oral

Encuentro de poetas con micrófono abierto y música en vivo.

Cañito Cultural – Calle Cañito 71, esquina Tupac Amaru.

Espectáculo a la gorra.

 

 

21:30hs. Noche de Jazz, Pintura y Letras en Paseo Nicolasa

«Un big bang de notas que se desparraman»: Ezequiel Fernando Valle pintando e improvisando un cuadro en vivo, Laura Tálamo en letras, junto a una proyección de imágenes aportando un clima a cada segmento… como cierre estarán de invitados Mario Ramón en guitarra, Pablo Lobos en piano, Quino Felich en guitarra, sumados a Beatles Jazz Tribute donde harán versiones de canciones de los Beatles.

Paseo Nicolasa – Paraguay 116, esq. Dino Carignani.

Derecho a espectáculo: $150.

 

22:00hs. Ciclo “Los Vivos de la Tortuga” – Música en vivo

El ciclo consta de 12 programas, transmitidos por Radio Tortuga, donde los protagonistas son los músicos y sus producciones.

Cañito Cultural – Cañito 71, esquina Tupac Amarú.

Entrada libre y a la gorra.

 

22:30hs. Festejo del 1° Aniversario de La Casa de Juan Pedro

El Festejo se realizará en Matro Club:

> #AMoverElPiecito! Con Fede Flores + La Semilla desde Rosario y Mala Specto en vivo + la musicalización de DJ Cubana.

> #LAPistaDeJuanPedro! Con The Reverend Sons Of (Live) + Gustavo Sierra + Jose Alejandro Gomez + Stéfano Caggiano & Santi Martin + Dolo Cánepa en las visuales.

INTERVIENEN: Las increíbles “Mbemba” desde Córdoba. A puro ritmo y baile + Ceci Fernández & Rocio Caponigro haciendo acrobacias aéreas.

Metro Club – Armenia 102.

Entradas anticipadas en La Casa De Juan Pedro, Vaquería (Belgrano 299) y Kiosco El Paso (Sarmiento 337).

 

Sábado 10 de Noviembre

A partir de las 14:00hs. Macaco Eléctrico en Alta Gracia – Taller de Clown y Función

* Taller Intensivo de Clown «Duo Payases»: de 14 a 18 hs. – a la Gorra con un valor sugerido de $350.- Con inscripción previa 01159613452 – (No es necesario asistir con un dúo)

* Función de «Ultimo tren después de la luna»: 21 hs. – un espectáculo de payasas para todo público – A la gorra !

Dos payasas en una estación de cualquier lugar esperan un tren que no sabemos si llegará o no. El deseo de viajar por primera vez y una caja llena de boletos presenta el mundo de una de las payasas; la otra en cambio, es el prototipo de la gran artista cuya fantasía es realizar la gira de sus sueños viajando por todo el mundo. Al borde del andén se cruzan las historias de estas dos desconocidas. El tiempo de la espera se convierte en el elemento esencial para que estos dos personajes hagan su juego con humor y sensibilidad conmoviendo al público.

Cañito Cultural – Cañito 71, esquina Tupac Amarú.

 

De 16:00 a 19:00hs. Feria de Garage en Nicolasa

Un espacio para reciclar, reusar, reinventar y reinventarse.

Paseo Nicolasa – Paraguay 116, esq. Dino Carignani.

Entrada libre y gratuita.

 

17:30hs. Percheros retro – Summer sale

Feria de ropa, accesorios, merienda, música y más!.

Participan: Fundación Effetá y Villa Roma Espacio Cultural.

Villa Roma – Achával Rodríguez 374.

Entrada libre.

 

18:30hs. Presentación de libros “Mosqueteros al diván”

Artistas de la provincia de Córdoba presentarán sus obras de la editorial Tinta Libre, en el Café Ojos de Cielo del Paseo Nicolasa. El evento será coordinado por Elu Ferrero Estrada de @spoileameesta.

“Mosqueteros al diván” se autodenominan los escritores, ya que decidieron unirse para realizar las presentaciones de sus obras por todo el país. Ellos son:

-Karel Hänisch (Las Rabonas): “En el corazón de Julieta”

-Paola Rimieri (San Agustín): “Tentación y Tempestad”

-Facundo Fernández (Río Cuarto): “Clandestinos”

-Julieta Ludueña (Córdoba Capital): “Mariposas en el viento”

Paseo Nicolasa – Paraguay 116, esq. Dino Carignani.

 

19:00hs. Concierto de piano – Tomás Azcárate

El concierto se realiza en el marco del Ciclo de Recitales Córdoba Provincia de Artistas.

Con apenas 8 años, Tomás Azcárate inició sus estudios de piano. Perfeccionándose luego condiferentes maestros del piano entre los que se cuenta el maestro Bruno Gelber e Ingrid Fliter. Ha realizado conciertos en Austria, Holanda, España, Bélgica, Uruguay y Argentina.

Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011 – Tel. (03547) 42-9292

Entrada libre y gratuita.

 

20:30hs. Convención de mucamos – Teatro

Una adaptación libre de una obra de Román Sarmentero. A cargo del Taller Infanto Juvenil de Solares Espacio Cultural, bajo la dirección de Marcelo Alonzo.

Solares Espacio Cultural – San Juan Bosco 70

Entradas en la boletería del teatro.

 

Domingo 11 de Noviembre

De 17:00 a 21:00hs. Feria Familiar Agreoecológica del Cañito Cultural

Como todos los segundos domingos de cada mes, Cañito trae la posibilidad de acceder a productos agroecológicos, orgánicos y caseros.

Puestos de alimentos orgánicos y agroecológicos. Huevos, miel, aceites, granos y cereales, fruta, verdura, cosmética artesanal, productos de limpieza ecológicos, semillas, implementos para huertas, plantas y plantines, entre muchas sorpresas más.

Habrá bufet saludable de la mano del Cañito Cultural con tortas, panes, muffins, batidos, licuados, sandwiches, tartas, pizetas y mucho más.

Además, a las 20:00hs. habrá música en vivo, con la actuación de “Los SinSón”, para bailar música latinoamericana.

Entrada libre.

 

18:45hs. Presentación del libro “A veces el silencio”

Presentación del libro de poemas de Mirna Barbareschi (Quo Vadis Ediciones). Habrá también música y performance en vivo.

Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011 – Tel. (03547) 42-9292

Entrada libre y gratuita.

 

20:30hs. La Rueda – Un momento de danza

Espectáculo a cargo de: «Antonia, expresiones flamencas» y «Ensamble Santa María, danzas folclóricas».

Solares Espacio Cultural – San Juan Bosco 70

Entradas en la boletería del teatro.

 

Martes 13 de Noviembre

8:00hs. “Memorias afro del agua en Alta Gracia”– Intervención, paseo y recorrido

Con motivo de celebrar el Día de la Afroargentinidad, se realizará una caminata por diferentes lugares de nuestra ciudad con el objetivo reconocer aquellos sitios donde trabajaron con fines productivos, entre 270 y 300 esclavos africanos, bajo la tutela de los frailes.

La salida será a las 8:00hs. desde la boca toma de la acequia -en el encuentro de los dos arroyos, justo debajo de la pileta olímpica- hasta el final del recorrido en el Tajamar a las 12:00 hs.

La actividad estará a cargo de la artista local Hilda Zagaglia.

Actividad libre y gratuita.

 

20:00hs. Lic. Liliana González en conferencia

De la mano de Fundación Provocarte llega a Solares Espacio Cultural “Lic. Liliana González, en conferencia»: «La familia educa, la escuela enseña”.

Solares Espacio Cultural – San Juan Bosco 70.

Entradas en la boletería del teatro.

 

Miércoles 14 de Noviembre

19:30hs. “MES DE FALLA”: Acto central – 48° Aniversario del Museo Manuel de Falla – 72° Aniversario de muerte del gran compositor.

-Palabras del Intendente de Alta Gracia.

-Presentación del nuevo sistema de “audio-guías”.

-Colocación de ofrenda floral ante el busto de Manuel de Falla.

-Apertura de la muestra “Alta Gracia al Mundo”, de Patricia Queiruga

-Charla junto a Julio Sapolnik

Museo Manuel de Falla – Pellegrini 1011 – Alta Gracia.

Entrada libre y gratuita.

 

INFORMACIÓN SOBRE LOS MUSEOS

http://culturaviva.gob.ar/

 

Museo Casa de Ernesto Che Guevara:

Dirección: Avellaneda 501

Teléfono: (03547) 428579

Horarios de Atención: De lunes a domingo de 9 a 19 hs.

 

Museo Manuel de Falla

Dirección: Av. Pellegrini 1001

Teléfono: (03547) 429292

Horarios de atención: De lunes a domingo de 9 a 19 hs.

 

Museo de Arte Gabriel Dubois

Dirección: Gabriel Dubois 343

Teléfono: (03547) 421478

Horarios de atención: De lunes a domingo de 9 a 19 hs.

 

Museo Arqueológico Municipal Alta Gracia

Dirección: Olmos 167

Teléfono: 15530802

Horarios de atención: De martes a sábados de 9 a 18 hs.

 

Museo de la Estancia Jesuítica

Dirección: Av. Padre Viera 41

Teléfono: (03547) 421303 / 428734

Horarios de atención: Martes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 hs. // Sábados, domingos y feriados de 9.30 a 12:30 y de 15:30 a 18:30hs.

 

Artículo anteriorSe realizó una actividad con alumnos del ENSAG de prevención sobre el Dengue
Artículo siguienteLlega el 10º Taller de Educación Ambiental Reciclando adornos Navideños