90 veces Che 1928 – 2018

Con motivo de celebrarse el 90° aniversario del nacimiento de Ernesto “Che” Guevara (14/06/1928), la ciudad que lo vio crecer será sede de diferentes actividades para recordar y celebrar al líder revolucionario y su legado.

Ernestito y su familia llegaron a Alta Gracia en 1932 para tratar el asma que padecía el pequeño. Así es que deciden instalarse en la villa serrana hasta el año 1943 y convertir a Alta Gracia en la ciudad del mundo donde más tiempo consecutivo vivió.

“90 veces Che” reúne acciones y homenajes de los diferentes espacios que conforman “Los Caminos del Che” en Argentina,  que se encargan de difundir la vida y el legado del Che: Museo Casa del Che en Alta Gracia, el Centro de Estudios Latinoamericanos “Ernesto Che Guevara” (CelCHE) de Rosario, el “Hogar misionero del Che” en Caraguatay, y La Pastera Museo del Che, de San Martín de los Andes – Neuquén.

Así, durante los próximos jueves 14, viernes 15, y sábado 16 de junio en nuestra ciudad se realizarán exposiciones, charlas, visitas especiales, muestras, espectáculos y se revalorizarán diferentes espacios físicos que habitó el Che. El cronograma es el siguiente:

 

Del 14 al 16 de Junio

-Food Truck de la Fundación Espacios, donde se podrá degustar una variada carta de comidas.

-Exposición estática de autos y motos antiguos, pedal kartings, bicis y juguetes antiguos.

-Exposición de la Muestra de filatelia y numismática, billetes y monedas contemporáneas a la época del Che.

Muestra Filatélica » El Che…¿mito o leyenda?»

Muestra Numismática

«Billetes, monedas y medallas alusivas al Che» y » Billetes y monedas argentinos que circularon  en esa época»

-A cargo del CEFYNAG, Centro Filatélico y Numismático Alta Gracia-

 

Jueves 14 de Junio

18:00hs. Actividad con las escuelas: CENMA y Escuela de Turismo

Proyección de 3 cortometrajes del Centro de Estudio del Che en la Habana.

Charla debate a cargo de Guías del Museo.

 

19:00hs. Acto por el 90° aniversario del nacimiento del Che

Palabras del intendente y directivos

 

19.30hs. Coro de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.

Dirección: Gustavo Maldino

Música de María Elena Walsh y popular de Cuba

 

20:00hs. Apertura de la muestra fotográfica “90 Che” // Inauguración del sistema de audio-guías en inglés y en español

 

20:30hs. Presentación del nuevo video institucional del Museo 

 

Viernes 15 de Junio

Recorrido por las Postas del Che en Alta Gracia

Horarios: 9, 11, 14, 16 y 18hs. Para colegios de la ciudad

 

19:00hs. Charla a cargo del historiador Cubano Larry Morales

Presentación de su libro “Memorias de un testimonio” donde relata las andanzas del Vaquerito (jefe del pelotón suicida en la columna del che).

 

20:00hs. Charla a cargo de  la presidenta de la Fundación UMMEP Claudia Camba

 

21:00hs. Charla a cargo del Abogado Cubano Rafael Jorge Noya Laffite

El sentido de la justicia en el Che Guevara

Sábado 16 de Junio:

16:00hs. “Las artes son para la infancia un lenguaje cercano y familiar”: Taller de arte con merenderos, ilustración sobre el Che Guevara

A cargo de la profesora Noel Bermúdez.

 

18.00hs. Espectáculo de Pablo Lobos.

 

19.30hs.  Música, Historia y Poesía sobre el Che: Mariano Saravia junto a Calle Vapor.

Un repaso por la vida y legado del Che, con un puñado de canciones. Para disfrutar y reflexionar.

 

21.30hs. Cierre musical con Mala Specto.

 

21.30hs. Barra de tragos.

 

 

Todas las actividades se desarrollarán en el Museo Casa del Che de Alta Gracia (Avellaneda 501), con entrada libre y gratuita.

Artículo anteriorConcurso público 02/18 – Decreto N° 1.042/18
Artículo siguienteLlega la 3º catedra Pyme en Alta Gracia