16º Semana del Che en Alta Gracia

La Secretaría de Promoción Turístico-Cultural de la Municipalidad de
Alta Gracia tiene el agrado de invitarlos a la 16º edición de la Semana
del Che en Alta Gracia, que tendrá lugar los próximos jueves 13, viernes
14 y sábado 15 de junio, en la Casa Museo del Che, y que contará con una
variada grilla de actividades para disfrutar y compartir.

Con motivo de conmemorarse el 91º aniversario de nacimiento del líder
revolucionario (14 de junio de 1928), el Museo que lleva su nombre será
sede de las siguientes actividades –libres y gratuitas-:

XVI SEMANA DEL CHE
“DE TU QUERIDA PRESENCIA…”

•       Jueves 13: “El Che con una mirada social”
11:00 y 15:00hs. Visita guiada especial: “ConSentidos del Che”
A través de los sentimientos y los sentidos se ofrece una visita
distinta, donde se recorre la vida de Ernestito con los ojos cubiertos,
potenciando los otros sentidos: escuchando los sonidos, sintiendo
aromas, tocando los elementos, etc. Una visita que nos muestra y enseña
una manera diferente de recorrer el Museo.
*Actividad destinada a las instituciones: Fundación Espacios y Centro
Educativo Terapéutico CRECER de Alta Gracia. También destinada al
público general – Cupos limitados.

17:00hs. Debate “El Che con la mirada del Siglo XXI”
Actividad a cargo de las guías del Museo, con la participación de
diferentes espacios e instituciones de la ciudad (escuelas, centro de
jubilados, bomberos, ex combatientes de Malvinas, sociólogos, filósofos,
psicólogos, docentes, historiadores, etc.). Contaremos además con la
presencia especial de Carlos «Calica» Ferrer, amigo de la infancia del
Che.

18:00hs. Exposición del Programa “El Museo del Che visita tu escuela”
Durante el mes de mayo el personal del Museo visitó diferentes
establecimientos educativos rurales, y como cierre se exponen los
trabajos realizados por los niños.

•       Viernes 14: “Hermanos de sangre, compañeros de ideas”
11:00 y 15:30hs. Visita guiada especial: “ConSentidos del Che”
A través de los sentimientos y los sentidos se ofrece una visita
distinta, donde se recorre la vida de Ernestito con los ojos cubiertos,
potenciando los otros sentidos: escuchando los sonidos, sintiendo
aromas, tocando los elementos, etc. Una visita que nos muestra y enseña
una manera diferente de recorrer el Museo.
*Actividad destinada al público en general.

De 14:00 a 17:00hs. Merienda + Música + Juegos
Una oportunidad única para disfrutar de una merienda diferente en el
patio del Museo, con mates, ajedrez, naipes, juegos para los más
pequeños, y el acompañamiento especial de la música del cantautor local,
Marcos Navarro.
*Habrá mesas con todos los elementos para el mate y juegos.

17:15hs. Juan Martín Guevara presenta su libro “Mi hermano el Che”
El hermano menor del Che llega a nuestra ciudad para presentar su nuevo
trabajo “Mi hermano el Che”, en una charla íntima donde nos compartirá
sus recuerdos, anécdotas y reflexiones sobre la vida, valores e ideales
de su hermano.
*Además se presentará el Documental “Hermanos de sangre, compañeros de
ideas”, a cargo de su productor Andrés Cedrón. El audiovisual se centra
en el viaje de Juan Martín Guevara a Bolivia al cumplirse 50 años del
asesinato de su hermano Ernesto “Che” Guevara. El encuentro con la gente
lo fortalece, pero no deja de cuestionar las formas de evocar su figura
y de preguntarse ¿qué hacemos con este mito?.
Está actividad contará también con la presencia y participación especial
de Carlos «Calica» Ferrer, amigo de la infancia del Che.

18:30hs. Cierre musical
Presentación de “La Negra Lorena Gomez y Los que Son Son”
El grupo está integrado por Gonzalo Colman en piano, Fernando Olmedo en
Contrabajo, Checho Vargas en Guitarra, Johnny Vílchez en Congas, Marcos
Soliani en Timbal y Lorena Gómez en Voz.
Este septeto toma los diferentes géneros de la música popular Cubana y
rescata el fenómeno de expansión que tubo por el resto de los países del
Caribe, luego por Latinoamérica y por el mundo, observando que esta es
una historia que muestra que la música puede derribar hasta las barreras
más fuertes.
Así, admirando el poder de estos ritmos de haber hecho bailar y sentir a
millones de personas en todo el mundo, “La Negra Lore y Los que Son Son”
hacen en su repertorio un recorrido por los diferentes compositores y
artistas destacados que aportaron a su desarrollo hasta llegar a
convertirse en lo que hoy llamamos Salsa.
Una historia del Caribe contada con respeto y cariño por Cordobeses que
toman la invitación que siempre hace esta música de celebrar la vida y
comunicarnos entre todos sin distinción de color o raza.

•       Sabado 15: “El Rey de los Caminos”
11:00 y 15:30hs. Visita guiada especial: “ConSentidos del Che”
A través de los sentimientos y los sentidos se ofrece una visita
distinta, donde se recorre la vida de Ernestito con los ojos cubiertos,
potenciando los otros sentidos: escuchando los sonidos, sintiendo
aromas, tocando los elementos, etc. Una visita que nos muestra y enseña
una manera diferente de recorrer el Museo.
*Actividad destinada al público en general.

14:00hs. Apertura de la muestra “PATRIA GRANDE – Historietas de la
Revolución Cubana – 60 Años” , de César Carrizo.
Bocetos, ilustraciones, páginas de historietas, sobre el libro
«descamisados» del escritor y Gral. Enrique Acevedo González.
“La Revolución Cubana es una parte fundamental de nuestra Historia
Latinoamericana, que influye notablemente en las opiniones políticas. Y
así como la Batalla de Las Termópilas, La Revolución Francesa, las
Invasiones Británicas al Río de la Plata, La infame Guerra de la Triple
Alianza o la Segunda Guerra Mundial, nos permiten conocer hombres y
mujeres protagonistas de su época, La Guerra de Guerrillas en la Sierra
Maestra y en Las Villas, de la que fueron protagonistas los
“descamisados” hermanos Enrique y Rogelio Acevedo González bajo la
órdenes del Che, nos acerca a esas pequeñas grandes historias de
campesinos, estudiantes, obreros y profesionales que dejaron todo y
ofrecieron su vida por una Cuba distinta, igualitaria, con más derechos
para su Pueblo.” – César Carrizo – Docente Historietista

15:30hs. Circuito pedestre por las casas del Che
Recorrido a pie por el barrio donde se crió el Che y jugaba con sus
amigos. Los participantes irán acompañados por Horacio López Das Eiras,
autor del libro “El Rey de los Caminos”, cuya investigación inició en
1995.
Durante el itinerario, los participantes podrán preguntar sobre
cualquier aspecto de la vida del Che. Además, acompañaremos la actividad
con unos mates.
Tiempo estimado: 2 horas.

18:30hs. Gran Cierre de la 16º SEMANA DEL CHE
•       Presencia especial de la Cónsul de Cuba en la Argentina, Sra. Norma
Sánchez.
•       Gran show musical de la mano de la Comunidad Cubana en Argentina +
Tragos + Mucho baile!.

***Todas las actividades son con entrada libre y gratuita, en la Casa
Museo del Che Guevara (Avellaneda 501). Durante los tres días el ingreso
general al Museo será gratuito.

www.altagracia.gob.ar

Artículo anteriorRESOLUCIÓN NÚMERO N° 7 DE LA JUNTA ELECTORAL MUNICIPAL
Artículo siguienteSe inauguró cordón cuneta y mirador de calle Saavedra de Barrio Sur